Música - BlogFlockSelección de blogs musicales, sellos de discos independientes y canales afines para ver reseñas de novedades, archivos de registros y otras cosas maravillosas.
https://mastodon.uy/@gabriel2025-10-26T04:52:45.258ZBlogFlockRSS-Bridge, Discos - Cooltivarte, Perro Andaluz (sello 🇺🇾), El Sonido de los Sueños, Club del Disco (sello 🇦🇷 ️), Caravan, RSS-Bridge, Ayuí-Tacuabé (sello 🇺🇾), Acqua Records (sello 🇦🇷)️, Shagrada Medra (sello 🇦🇷), Diariofolk, La Nave Del Rock Argento, Intercambio Uruguay, Little Butterfly Records, Escuchame una cositaEmilio Del Guercio - En Vivo Sala Lavardén (Bootleg - 1984) - La Nave Del Rock Argentotag:blogger.com,1999:blog-912480839594857917.post-52176448039122142362025-10-24T22:39:00.000Z<div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: left;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjonD7XkgKmiFKw4zhsSngd6t-DZ_CZzE0xIIYDDTHELFDpV1_uyWc1QxvgzJx_m4SUSJl1kM3pe0RQybpGy0VCdh2-8ab9zQS-rVg6RsxuesewFBPO3gvigkv98vigOIdM482DNnGQ9TgIM10ANnpu9dGizHdwd8Vk1mj0aTTJbU_M9fJBM3lOXu9kmPtq/s600/Emilio%20Del%20Guercio%20-%201984.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="600" data-original-width="600" height="413" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjonD7XkgKmiFKw4zhsSngd6t-DZ_CZzE0xIIYDDTHELFDpV1_uyWc1QxvgzJx_m4SUSJl1kM3pe0RQybpGy0VCdh2-8ab9zQS-rVg6RsxuesewFBPO3gvigkv98vigOIdM482DNnGQ9TgIM10ANnpu9dGizHdwd8Vk1mj0aTTJbU_M9fJBM3lOXu9kmPtq/w413-h413/Emilio%20Del%20Guercio%20-%201984.jpg" width="413" /></a></div><br /> </div><div style="text-align: left;"><b>Exclusivo para la nave, una presentación de Emilio Del Guercio como solista en formato acústico, realizada en la Sala Lavardén de Rosario en 1984. Emilio interpreta aquí composiciones de su etapa solista, además de algún clásico de Almendra, Aquelarre y un cover de Litto Nebbia. Lo acampaña en varios temas el guitarrista Luis Borda. La buena calidad de la grabación, posiblemente extraida de consola, nos permite apreciar el clima íntimo que logra en el público un artista de la talla de Emilio Del Guercio.</b></div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;">Compositor, vocalista, bajista y guitarrista, Emilio Del Guercio participó de dos de los grupos más importantes del rock nacional: Almendra (1967/70) y Aquelarre (1971/77). En 1979 fundó la Eléctrica Rioplatense, junto a Eduardo Rogatti (guitarra), José Luis Colzani (batería), Alfredo Desiata (saxo) y Eduardo Zvetelman (teclados). Con este grupo alcanzó su máximo fervor cuando se presentó en Obras junto a Spinetta Jade, pero lo disolvió para reincorporarse a Almendra. En 1983 grabó su álbum solista que fue presentado el 17 de octubre de ese año en el estadio de Obras, junto a Edelmiro Molinari. <br />Tras esa experiencia armó un trío de guitarras, con Luis D'Agostino y Carlos Telerinsky. Luego se incorporó el percusionista Rubén Rada y, con la llegada de Claudio Méndez (teclados) y Daniel Insusalrri (bajo), se reflotó La Eléctrica Rioplatense. El nacimiento de su segunda hija, en 1990, lo alejó de la música como profesión, hasta su regreso junto a sus antiguos compañeros de Aquelarre para brindar varias actuaciones en vivo.</div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><i>"Con la nueva democracia argentina en pañales y la herida de Malvinas aun sin cicatrizar, allá por 1984, en plena primavera alfonsinista, aún prevalecía el espíritu de confraternización musical latinoamericana, lo que fomentaba cualquier tipo de eventos en nombre de la hermandad latinoamericana.<br />En el marco de un autodenominado Taller Latinoamericano en la Sala Lavarden, Emilio del Guercio (Almendra, Aquelarre) se presentó acompañado de Luis Borda en guitarras y un par de músicos anónimos, en lo que él denomina “un show informal”.<br />Para esta época Emilio del Guercio venía de grabar lo que a la postre es aún su único álbum solista, Pintada, trabajo de fusión entre ritmos folklóricos y aires de rock y pop.<br />Este tape no oficial tiene un buen sonido, tal vez muy bueno para ser una grabación pirata argentina de esa época, a la cual ayuda el carácter acústico de la performance y el hecho de ser una sala pequeña con poco público.<br />A lo largo de 8 canciones, del Guercio visita básicamente Pintada, a lo que agrega una versión de Gloria y guitarra (Litto Nebbia), Cambiándome el futuro(Almendra), Violencia en el parque (Aquelarre) y dos temas del guitarrista Luis Borda. El show es íntimo y sin altibajos. Una lástima que solo esté disponible luego de buscar y rebuscar por la red, pero el esfuerzo vale la pena". <br /></i></div><div style="text-align: right;"><i>https://elholocaustodepabloalekssander </i></div><div style="text-align: right;"><i> </i></div><div style="text-align: right;"><i> </i></div><div style="text-align: left;"><i><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNvj4nN2essOkYhgmv662Yset0Oh4cxIvr_q8Lw63SK2cK9H220flQFYClYK7Ixu6i64HCWmfE5-5z0VrJS6uKx6zVJg1lAUfKIG9fK6BjaJcy57gkJGjhrqH8rJ9J1PMzUrvsr9peNe4-tKrBAGyLfX9pKRBqlKo8A2BgekMB9zfdW83PP5K1Y4YohJsV/s991/Emilio%20del%20Guercio.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="991" data-original-width="790" height="521" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNvj4nN2essOkYhgmv662Yset0Oh4cxIvr_q8Lw63SK2cK9H220flQFYClYK7Ixu6i64HCWmfE5-5z0VrJS6uKx6zVJg1lAUfKIG9fK6BjaJcy57gkJGjhrqH8rJ9J1PMzUrvsr9peNe4-tKrBAGyLfX9pKRBqlKo8A2BgekMB9zfdW83PP5K1Y4YohJsV/w416-h521/Emilio%20del%20Guercio.jpg" width="416" /></a></div></i><br /></div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"><u>Músicos:</u><br /><br />Emilio Del Guercio: Guitarra acústica, voz<br />Luis Borda: Guitarras<br /><br /><u>Temas:</u></div><div style="text-align: left;"><br />01- Cambiándome el futuro <br />02- Para darme <br />03- Gloria y guitarra <br />04- Instrumental (Interprete: Luis Borda) <br />05- Aroma del lugar <br />06- La flor azul (Interprete: Luis Borda) <br />07- Trabajo de pintor <br />08- Violencia en el parque</div><div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: center;"><b>Formato: Mp3 - 192 Kbps</b></div><div style="text-align: center;"> </div><div style="text-align: center;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://mega.nz/file/CJNXTTTS#Z1Ad-PEeWu57P4-9liZmWq1LOVYCO5bvAL_8UXzu5iY" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="50" data-original-width="110" height="53" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimARxJbSkbFvGcyhA8R4lfNQyaXmpZyFfuxJeW4EsbIM3sRzbPqhpKGEPp-PNJbS2prvYLR4l0P4ZQPh3V89WLIr8sUFNnuTsYkhisfP9YJPleEWii0Mmo4FqHsZqOfo5YjbVzCNXjX-BOU_xomY_hD68bhOOFx7AQoiA1ggzNmxSJJirJkVlJXPYX3dYE/w117-h53/Descarga.jpg" width="117" /></a></div><br /><b>pass: naveargenta.blogspot </b><br /></div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: left;"> <br /></div>El eco y el aura de Jhona Lemole - Discos - Cooltivartehttps://cooltivarte.com/portal/?p=1187462025-10-24T17:26:26.000Z<p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="alignnone wp-image-118708 size-full" title="El eco y el aura de Jhona Lemole by Tanque Shirley" src="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley.png" alt="El eco y el aura de Jhona Lemole by Tanque Shirley" width="953" height="529" srcset="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley.png 953w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley-300x167.png 300w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley-768x426.png 768w" sizes="(max-width: 953px) 100vw, 953px" /><br />
</p>
<p>Ya conocemos <a href="https://idioteche.blogspot.com/2023/11/un-repaso-por-la-carrera-de-jhona.html" target="_blank" rel="noopener">la sensibilidad de Lemole</a>. Lo que todavía no conocemos son sus pesadillas. Con Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas echamos una mirada a esas silenciosas guerras internas que se desatan cuando el sonido correcto detona la emoción incorrecta y entendemos que nunca amamos, siempre proyectamos.</p>
<p>Hay canciones que sólo adquieren resonancia cuando los escuchas hacen silencio, y generalmente habitan en discos que parecen buscar eternidad. Un álbum con semejante sentencia como título sólo puede prometer en su fugacidad algo que el resto olvidó: el temblor de lo vivo.<br />
Conjurado en soledad, dentro de una cabaña perdida en un monte donde la humedad y los rumores son la mejor compañía, este disco deja que el paisaje se cuele entre las canciones. Sin paredes que aíslen el rumor del viento ni puertas que cierren del todo el silencio, las melodías vuelven porosa la voz, la madera respira al ritmo de los acordes, y cada toma suena como si la naturaleza estuviera opinando. En ese retiro, Lemole no sólo grabó un álbum: permitió que el entorno escribiera con él. En esa lógica de musas y espectros que su carrera desarrolló con perfección acústica, ahora el monte filtra su verdad en los instrumentos, la distancia dicta los tempos, y la ausencia —esa vieja maestra— afina la sensibilidad hasta volverla materia sonora: Las musas se ríen cuando la obra las excede y sólo pueden disfrutar, extasiadas en el arte de un disco que no es sobre un lugar, sino que es un lugar que transmutó en poesía.<br />
Las consolas más modernas, esas que anestesian cualquier error de forma compulsiva, no podrían concebir este álbum, que suena como si hubiese sido descubierto más que compuesto. Las primeras dos canciones, Risa diamante y Estúpidamente hermosa, tienen el impulso de las hojas y los pájaros e invitan a creer en el accidente como estética, el entorno como coproductor de la obra.</p>
<p>El aura, diría Walter Benjamin, vuelve a existir por un instante en un momento único que solo podemos evocar pero nunca repetir. Ese “aquí y ahora” que la cultura on demand trituró bajo caprichosas repeticiones sin espíritu hoy se potencia con este conjunto de canciones que no por nada recurren a figuras fantasmáticas para explicar su existencia.</p>
<p><a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Jhona+Lemole" target="_blank" rel="noopener"><strong>Jhona Lemole</strong></a> se interna en los vínculos como un cazador de sombras en una mañana despejada. Prefiero reír es una canción de amor, sí, pero también de duelo, porque todo amor tiene un despedida zippeada esperando para manifestarse. Por momentos parece que la música se perdiera en el paisaje de quien la escucha, las canciones no están customizadas para gustarte sino que te susurran estrofas tibias al oído con una voz cercana, como si se grabara en la habitación donde estás. No hay artificios, apenas el rastro de un reverb (natural en Jhona, a esta altura), la respiración apagada de los árboles de Portezuelo e instrumentos titubeando entre dar forma al desierto o convertirlo en un lugar fértil. Cada tema parece escrito a mano con una lapicera que se está deshilachando, afónica de tinta, con la fragilidad convertida en fuerza.</p>
<p>En Dulce o truco y Canciones de amor y odio, Lemole insiste, sin necesidad de proclamarlo, en una ética contraria a la hiperexposición. Su arte funciona como una desconexión voluntaria, una forma de resistencia elegante pero firme. Mientras el mundo se precipita hacia lo instantáneo y cuantificable, él elige la soledad, el tiempo lento y lo auténtico: una fe casi anacrónica en la emoción como verdad definitiva de la experiencia vincular.<br />
Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas será presentado en una iglesia, para seguramente desaparecer después. Sin galas pomposas, sin pretensiosas transmisiones por streaming que sólo comunican la cáscara de una experiencia artística y nada de su carne viva. Lo de Jhona Lemole será apenas una experiencia irrepetible, un ritual para un disco que, como ese concierto, sólo sucederá una vez.<br />
Las tres últimas canciones se enlazan en un tríptico crepuscular. Noches largas extiende el pulso de la soledad hasta volverlo paisaje drenado: una balada suspendida en el aire, donde cada acorde parece medir la distancia entre el deseo y su eco. Te amo escrito en inglés juega con esa misma imposibilidad; decir lo que realmente se siente. Es una declaración incompleta que al traducirse se diluye como un mensaje en una botella digital. Y Dejé de rezarle a Dios es una pieza de arte como sólo un genio puede crear. Transita por la fatídica sensación de que nuestros vicios son tan cíclicos como los atardeceres que el sol ensaya entre las hojas de las araucarias y cierra el disco con una renuncia que no es blasfemia, sino liberación: un adiós a las voces que dictan sentido desde afuera. Resulta paradójico —o quizás coherente con los fantasmas— que el disco termine con un apóstata, ya que va a ser presentado en una iglesia. Y es que lo de Lemole no es un tipo que cante gospel, a pesar de lo cual más rechazo lo que hace es una reescritura de un rito: devolverle al arte la fe que la religión vendió, una ceremonia terrenal donde lo sagrado vuelve a estar ni más ni menos que en lo humano.</p>
<p>Quizás por eso emociona tanto: porque restituye el valor del momento. Escucharlo es como encender una vela en medio de la oscura pantalla led. Un gesto mínimo, pero radical: creer, todavía, que la música puede convocar fantasmas y no seguidores.</p>
<p>La presentación será el jueves 6 de noviembre, en la Metodista de la Aguada, un espacio donde la piedra y la acústica parecen compartir la misma respiración. No se trata de un show, sino de una ceremonia mínima: un encuentro entre lo humano y su eco. Un evento que no se repetirá, de esos fenómenos que sólo pueden vivirse una vez y después quedan vibrando —como un fantasma, precisamente— en la memoria del que estuvo ahí. <a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEpuAtM6ft9t_lreG-kYUc93aLSciehYS-opkJczNefTLVRw/viewform?fbclid=PAb21jcANl6LxleHRuA2FlbQIxMQABpwrozeeIsXU_F9snG21y7wMAQ9HfofxH5mW2mHOfbOnz8XJaCdDPlJi4R-hy_aem_P-yQHQh7YefhS1LElmrYGQ" target="_blank" rel="noopener">La entrada</a> es un alimento no perecedero.</p>
<p>Crónica – <a href="https://x.com/TanqueShirley" target="_blank" rel="noopener">Tanque Shirley</a></p>
<p><a href="https://idioteche.blogspot.com/2025/10/el-eco-y-el-aura-de-jhona-lemole.html" target="_blank" rel="noopener">idioteche.blogspot.com</a></p>
<p> </p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>La entrada <a href="https://cooltivarte.com/portal/el-eco-y-el-aura-de-jhona-lemole/">El eco y el aura de Jhona Lemole</a> se publicó primero en <a href="https://cooltivarte.com/portal">Cooltivarte Portal</a>.</p>
Turú Dorōm | Lento Andar | EP 2025 - Little Butterfly (sello 🇺🇾)https://littlebutterflyrecords.com/products/72080648110542025-10-24T12:00:39.000Z<table border="0">
<tr>
<td width="200"><img width="200" src="https://cdn.shopify.com/s/files/1/0017/5285/8688/files/ArteLentoAndarCover1.jpg?v=1761263258"></td>
<td valign="bottom">
<p>
<strong>Proveedor: </strong>Little Butterfly Records<br>
<strong>Tipo: </strong>DIGITAL<br>
<strong>Precio: </strong>
0.00
</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2"><p><meta charset="UTF-8"><em><strong>“Lento andar” habla de un paso antiguo, firme, a su propio ritmo, cíclico y por fuera del aturdimiento y la velocidad del orden imperante.</strong></em></p>
<p> </p>
<p><em><strong><iframe data-testid="embed-iframe" style="border-radius: 12px;" src="https://open.spotify.com/embed/album/7miVw9A4VY2oM791v7nJf1?utm_source=generator&theme=0" width="100%" height="352" loading="lazy"></iframe></strong></em></p></td>
</tr>
</table>
El eco y el aura de Jhona Lemole - Discos - Cooltivartehttps://cooltivarte.com/portal/?p=1187072025-10-23T16:39:43.000Z<p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="alignnone wp-image-118708 size-full" title="El eco y el aura de Jhona Lemole by Tanque Shirley" src="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley.png" alt="El eco y el aura de Jhona Lemole by Tanque Shirley" width="953" height="529" srcset="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley.png 953w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley-300x167.png 300w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/El-eco-y-el-aura-de-Jhona-Lemole-by-Tanque-Shirley-768x426.png 768w" sizes="(max-width: 953px) 100vw, 953px" /></p>
<p> </p>
<p>Ya conocemos <a href="https://idioteche.blogspot.com/2023/11/un-repaso-por-la-carrera-de-jhona.html" target="_blank" rel="noopener">la sensibilidad de Lemole</a>. Lo que todavía no conocemos son sus pesadillas. Con <i>Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas</i> echamos una mirada a esas silenciosas guerras internas que se desatan cuando el sonido correcto detona la emoción incorrecta y entendemos que nunca amamos, siempre proyectamos. </p>
<div>Hay canciones que sólo adquieren resonancia cuando los escuchas hacen silencio, y generalmente habitan en discos que parecen buscar eternidad. Un álbum con semejante sentencia como título sólo puede prometer en su fugacidad algo que el resto olvidó: el temblor de lo vivo.</p>
<div>Conjurado en soledad, dentro de una cabaña perdida en un monte donde la humedad y los rumores son la mejor compañía, este disco deja que el paisaje se cuele entre las canciones. Sin paredes que aíslen el rumor del viento ni puertas que cierren del todo el silencio, las melodías vuelven porosa la voz, la madera respira al ritmo de los acordes, y cada toma suena como si la naturaleza estuviera opinando. En ese retiro, Lemole no sólo grabó un álbum: permitió que el entorno escribiera con él. En esa lógica de musas y espectros que su carrera desarrolló con perfección acústica, ahora el monte filtra su verdad en los instrumentos, la distancia dicta los tempos, y la ausencia —esa vieja maestra— afina la sensibilidad hasta volverla materia sonora: Las musas se ríen cuando la obra las excede y sólo pueden disfrutar, extasiadas en el arte de un disco que no es sobre un lugar, sino que es un lugar que transmutó en poesía.</p>
<article class="text-token-text-primary w-full focus:outline-none [--shadow-height:45px] has-data-writing-block:pointer-events-none has-data-writing-block:-mt-(--shadow-height) has-data-writing-block:pt-(--shadow-height) [&:has([data-writing-block])>*]:pointer-events-auto scroll-mt-[calc(var(–header-height)+min(200px,max(70px,20svh)))]” dir=”auto” tabindex=”-1″ data-scroll-anchor=”true” data-testid=”conversation-turn-12″ data-turn-id=”request-WEB:8415adea-f191-4caf-a1b1-871a6c1470b7-5″ data-turn=”assistant”></p>
<div class="text-base my-auto mx-auto pb-10 [--thread-content-margin:--spacing(4)] thread-sm:[--thread-content-margin:--spacing(6)] thread-lg:[--thread-content-margin:--spacing(16)] px-(--thread-content-margin)">
<div class="[--thread-content-max-width:40rem] thread-lg:[--thread-content-max-width:48rem] mx-auto max-w-(--thread-content-max-width) flex-1 group/turn-messages focus-visible:outline-hidden relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn" tabindex="-1">
<div class="flex max-w-full flex-col grow">
<div class="min-h-8 text-message relative flex w-full flex-col items-end gap-2 text-start break-words whitespace-normal [.text-message+&]:mt-1" dir="auto" data-message-author-role="assistant" data-message-id="ea977ff5-79f8-4cac-8c42-e18e39eefb42" data-message-model-slug="gpt-5">
<div class="flex w-full flex-col gap-1 empty:hidden first:pt-[1px]">
<div class="markdown prose dark:prose-invert w-full break-words light markdown-new-styling">
<p data-end="685" data-is-last-node="" data-is-only-node="" data-start="0">Las consolas más modernas, esas que anestesian cualquier error de forma compulsiva, no podrían concebir este álbum, que suena como si hubiese sido descubierto más que compuesto. Las primeras dos canciones, <i>Risa diamante</i> y <i>Estúpidamente hermosa</i>, tienen el impulso de las hojas y los pájaros e invitan a creer en el accidente como estética, el entorno como coproductor de la obra.</p>
<p data-end="685" data-is-last-node="" data-is-only-node="" data-start="0">El aura, diría Walter Benjamin, vuelve a existir por un instante en un momento único que solo podemos evocar pero nunca repetir. Ese “aquí y ahora” que la cultura <i>on demand</i> trituró bajo caprichosas repeticiones sin espíritu hoy se potencia con este conjunto de canciones que no por nada recurren a figuras fantasmáticas para explicar su existencia.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</article>
<p><a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Jhona+Lemole" target="_blank" rel="noopener"><strong>Jhona Lemole</strong></a> se interna en los vínculos como un cazador de sombras en una mañana despejada. <i>Prefiero reír </i>es una canción de amor, sí, pero también de duelo, porque todo amor tiene un despedida <i>zippeada </i>esperando para manifestarse. Por momentos parece que la música se perdiera en el paisaje de quien la escucha, las canciones no están customizadas para gustarte sino que te susurran estrofas tibias al oído con una voz cercana, como si se grabara en la habitación donde estás. No hay artificios, apenas el rastro de un <i>reverb (</i>natural en Jhona, a esta altura), la respiración apagada de los árboles de Portezuelo e instrumentos titubeando entre dar forma al desierto o convertirlo en un lugar fértil. Cada tema parece escrito a mano con una lapicera que se está deshilachando, afónica de tinta, con la fragilidad convertida en fuerza.</p>
</div>
<div>En <i>Dulce o truco </i>y <i>Canciones de amor y odio</i>, Lemole insiste, sin necesidad de proclamarlo, en una ética contraria a la hiperexposición. Su arte funciona como una desconexión voluntaria, una forma de resistencia elegante pero firme. Mientras el mundo se precipita hacia lo instantáneo y cuantificable, él elige la soledad, el tiempo lento y lo auténtico: una fe casi anacrónica en la emoción como verdad definitiva de la experiencia vincular.</div>
<div><i>Todas las canciones de amor son canciones de fantasmas</i> será presentado en una iglesia, para seguramente desaparecer después. Sin galas pomposas, sin pretensiosas transmisiones por <i>streaming </i>que sólo comunican la cáscara de una experiencia artística y nada de su carne viva. Lo de Jhona Lemole será apenas una experiencia irrepetible, un ritual para un disco que, como ese concierto, sólo sucederá una vez.</div>
<div>Las tres últimas canciones se enlazan en un tríptico crepuscular. <i>Noches largas </i>extiende el pulso de la soledad hasta volverlo paisaje drenado: una balada suspendida en el aire, donde cada acorde parece medir la distancia entre el deseo y su eco. <i>Te amo escrito en inglés </i>juega con esa misma imposibilidad; decir lo que realmente se siente. Es una declaración incompleta que al traducirse se diluye como un mensaje en una botella digital. Y <i>Dejé de rezarle a Dios </i>es una pieza de arte como sólo un genio puede crear. Transita por la fatídica sensación de que nuestros vicios son tan cíclicos como los atardeceres que el sol ensaya entre las hojas de las araucarias y cierra el disco con una renuncia que no es blasfemia, sino liberación: un adiós a las voces que dictan sentido desde afuera. Resulta paradójico —o quizás coherente con los fantasmas— que el disco termine con un apóstata, ya que va a ser presentado en una iglesia. Y es que lo de Lemole no es un tipo que cante gospel, a pesar de lo cual más rechazo lo que hace es una reescritura de un rito: devolverle al arte la fe que la religión vendió, una ceremonia terrenal donde lo sagrado vuelve a estar ni más ni menos que en lo humano.</p>
<div class="pointer-events-none h-px w-px" aria-hidden="true" data-edge="true"> </div>
<p>Quizás por eso emociona tanto: porque restituye el valor del momento. Escucharlo es como encender una vela en medio de la oscura pantalla <i>led</i>. Un gesto mínimo, pero radical: creer, todavía, que la música puede convocar fantasmas y no seguidores.</div>
</div>
<div> </div>
<div>
<article class="text-token-text-primary w-full focus:outline-none [--shadow-height:45px] has-data-writing-block:pointer-events-none has-data-writing-block:-mt-(--shadow-height) has-data-writing-block:pt-(--shadow-height) [&:has([data-writing-block])>*]:pointer-events-auto scroll-mt-[calc(var(–header-height)+min(200px,max(70px,20svh)))]” dir=”auto” tabindex=”-1″ data-scroll-anchor=”false” data-testid=”conversation-turn-8″ data-turn-id=”request-WEB:8415adea-f191-4caf-a1b1-871a6c1470b7-3″ data-turn=”assistant”></p>
<div class="text-base my-auto mx-auto [--thread-content-margin:--spacing(4)] thread-sm:[--thread-content-margin:--spacing(6)] thread-lg:[--thread-content-margin:--spacing(16)] px-(--thread-content-margin)">
<div class="[--thread-content-max-width:40rem] thread-lg:[--thread-content-max-width:48rem] mx-auto max-w-(--thread-content-max-width) flex-1 group/turn-messages focus-visible:outline-hidden relative flex w-full min-w-0 flex-col agent-turn" tabindex="-1">
<div class="flex max-w-full flex-col grow">
<div class="min-h-8 text-message relative flex w-full flex-col items-end gap-2 text-start break-words whitespace-normal [.text-message+&]:mt-1" dir="auto" data-message-author-role="assistant" data-message-id="0561650e-dd4f-4b93-b699-4a2dd9ec87df" data-message-model-slug="gpt-5">
<div class="flex w-full flex-col gap-1 empty:hidden first:pt-[1px]">
<div class="markdown prose dark:prose-invert w-full break-words light markdown-new-styling">
<p data-end="438" data-is-last-node="" data-is-only-node="" data-start="0">La presentación será el jueves <strong data-end="99" data-start="24">6 de noviembre, en la Metodista de la Aguada</strong>, un espacio donde la piedra y la acústica parecen compartir la misma respiración. No se trata de un show, sino de una ceremonia mínima: un encuentro entre lo humano y su eco. Un evento que no se repetirá, de esos fenómenos que sólo pueden vivirse una vez y después quedan vibrando —como un fantasma, precisamente— en la memoria del que estuvo ahí. <a href="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdEpuAtM6ft9t_lreG-kYUc93aLSciehYS-opkJczNefTLVRw/viewform?fbclid=PAb21jcANl6LxleHRuA2FlbQIxMQABpwrozeeIsXU_F9snG21y7wMAQ9HfofxH5mW2mHOfbOnz8XJaCdDPlJi4R-hy_aem_P-yQHQh7YefhS1LElmrYGQ" target="_blank" rel="noopener">La entrada</a> es un alimento no perecedero.</p>
<p data-end="438" data-is-last-node="" data-is-only-node="" data-start="0">Crónica – <a href="https://x.com/TanqueShirley" target="_blank" rel="noopener"><strong>Tanque Shirley</strong></a></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
<p><a href="https://idioteche.blogspot.com/2025/10/el-eco-y-el-aura-de-jhona-lemole.html" target="_blank" rel="noopener">idioteche.blogspot.com</a></p>
</div>
</div>
</article>
</div>
<p>La entrada <a href="https://cooltivarte.com/portal/el-eco-y-el-aura-de-jhona-lemole/">El eco y el aura de Jhona Lemole</a> se publicó primero en <a href="https://cooltivarte.com/portal">Cooltivarte Portal</a>.</p>
El trío belga Sanseveria lleva su folk enérgico y contemporáneo a Los Viernes de la Tradición - Diariofolkhttp://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=165262025-10-23T07:29:51.000Z<table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/el-trio-belga-sanseveria-lleva-su-folk-energico-y-contemporaneo-a-los-viernes-de-la-tradicion/' title='El trío belga Sanseveria lleva su folk enérgico y contemporáneo a Los Viernes de la Tradición'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/sanseveria.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>El grupo belga Sanseveria actuará este viernes 24 de octubre a las 19:00 horas en el Centro de Formación de la calle Ramón y Cajal, dentro del ciclo Los Viernes de la Tradición. La entrada será libre hasta completar aforo.<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/el-trio-belga-sanseveria-lleva-su-folk-energico-y-contemporaneo-a-los-viernes-de-la-tradicion/' title='El trío belga Sanseveria lleva su folk enérgico y contemporáneo a Los Viernes de la Tradición'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/los-viernes-de-la-tradicion/" rel="tag">Los Viernes de la Tradición</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/sanseveria/" rel="tag">Sanseveria</a></p></td></tr></table>The Week in Jazz #22: Ruby Rushton, Charles Lloyd, Harold López Nussa, Leidisi - Caravanhttps://www.caravanjazz.es/?p=258172025-10-21T16:57:00.000ZCatorce años después de aquel revelador Two for Joy, Ruby Rushton deja claro que sigue siendo una de las formaciones más originales e interesantes del jazz británico actual.
<p><a href="https://www.caravanjazz.es/index.php/2025/10/21/the-week-in-jazz-22-ruby-rushton-charles-lloyd-harold-lopez-nussa-leidisi/" rel="nofollow">Origen</a></p>Canciones de dos puertos – Alfredo Piro Rinaldi - Diariofolkhttp://www.diariofolk.com/?post_type=recien_llegado&p=165142025-10-20T17:27:37.000Z<table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/recien_llegado/canciones-de-dos-puertos-alfredo-piro-rinaldi/' title='Canciones de dos puertos - Alfredo Piro Rinaldi'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/PORTADA-CANCIONES-DE-DOS-PUERTOS.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>No es casual que en la foto de portada del octavo trabajo discográfico del argentino Alfredo Piro Rinaldi aparezcan dos figuras emblemáticas del tango: Osvaldo Piro y Susana «La Tana» Rinaldi. El bandoneonista y compositor y la cantante son –está […]<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/recien_llegado/canciones-de-dos-puertos-alfredo-piro-rinaldi/' title='Canciones de dos puertos - Alfredo Piro Rinaldi'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/alfredo-piro-rinaldi/" rel="tag">Alfredo Piro Rinaldi</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/canciones-de-dos-puertos/" rel="tag">Canciones de dos puertos</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/leopoldo-federico/" rel="tag">Leopoldo Federico</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/republica-argentina/" rel="tag">República Argentina</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/susana-rinaldi/" rel="tag">Susana Rinaldi</a></p></td></tr></table>ALDANA lanza su primer álbum “METANOIA” - Discos - Cooltivartehttps://cooltivarte.com/portal/?p=1185102025-10-20T10:28:59.000Z<p><img fetchpriority="high" decoding="async" class="aligncenter wp-image-118511 size-large" title="ALDANA lanza su primer álbum "METANOIA"" src="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-1024x1024.jpg" alt="ALDANA lanza su primer álbum "METANOIA"" width="1024" height="1024" srcset="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-1024x1024.jpg 1024w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-300x300.jpg 300w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-150x150.jpg 150w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-768x768.jpg 768w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-1536x1536.jpg 1536w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-2048x2048.jpg 2048w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-120x120.jpg 120w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/10/METANOIA-scaled-75x75.jpg 75w" sizes="(max-width: 1024px) 100vw, 1024px" /></p>
<p> </p>
<p><b><i>Metanoia es una palabra griega. Describe una “profunda transformación o cambio de mentalidad, sentimiento o forma de vida, que va más allá de un simple cambio de opinión”</i></b></p>
<p>Y así se llama el primer disco de la novel artista <a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Aldana+Cardozo" target="_blank" rel="noopener"><strong>Aldana Cardozo</strong></a> que refleja claramente el concepto de transformación que, en este caso, se da a través de la música.</p>
<p>Aldana comienza a ser visible con tan solo 15 años tras participar en La Voz Kids, edición 2023; en la que llegó a la final con un brillante desempeño vocal e interpretativo.</p>
<p>Luego de esa experiencia, comienza a trabajar con el músico y productor <a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Fabi%C3%A1n+Marquisio" target="_blank" rel="noopener"><strong>Fabián Marquisio</strong></a> en un proceso de creación y producción que ya nos ha dado 4 singles y que hoy culmina su camino con la edición de Metanoia.</p>
<p>El primer single de este trabajo fue <strong>“En la oscuridad”</strong>, acompañado en piano por la gran <a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Estela+Magnone" target="_blank" rel="noopener"><strong>Estela Magnone</strong></a>, referente de nuestro cancionero para las músicas más jóvenes. Este álbum sale hoy con un focus track en el que destacan también los invitados <a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Valeria+Lynch" target="_blank" rel="noopener"><strong>Valeria Lynch</strong></a> y <a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Mariano+Mart%C3%ADnez" target="_blank" rel="noopener"><strong>Mariano Martínez</strong></a> en voz y guitarra respectivamente, que acompañan a Aldana en “Sin tu amor”, una hermosa balada en la que las fantásticas y potentes voces de Valeria Lynch y Aldana se articulan para conmovernos.</p>
<p> </p>
<p><iframe title="Spotify Embed: Metanoia" style="border-radius: 12px" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/album/3BkimREeycAuQNgZXMd7Vp?si=yi-ejobwTde68d_7vJvRhg&utm_source=oembed"></iframe></p>
<p> </p>
<p>Grabado en Canaima Estudios por Fabián Marquisio<br />
Productor: Fabián Marquisio</p>
<p>1 – En La Oscuridad ft. Estela Magnone<br />
(Aldana Cardozo)</p>
<p>2 – Quédate<br />
(Aldana Cardozo)</p>
<p>3 – Puerto Montt<br />
(Eduardo Franco – Chayito Valdez)</p>
<p>4 – Que Pasó<br />
(Aldana Cardozo)</p>
<p>5 – Sin Tu Amor ft. Valeria Lynch, Mariano Martínez<br />
(Fabián Marquisio)</p>
<p>6 – No Te Puedo Soltar<br />
(Aldana Cardozo)</p>
<p>7 – Todo Cambió<br />
(Aldana Cardozo)</p>
<p>8 – Quédate ft. Fabián Marquisio – Acústico<br />
(Aldana Cardozo)</p>
<p> <br />
<iframe title="YouTube video player" src="https://www.youtube.com/embed/V7xXGZdlPKI?si=DGb34iXyoKLP93wH" width="100%" height="515" frameborder="0" allowfullscreen="allowfullscreen"><span data-mce-type="bookmark" style="display: inline-block; width: 0px; overflow: hidden; line-height: 0;" class="mce_SELRES_start"></span></iframe><br />
</p>
<p> </p>
<p> </p>
<p>La entrada <a href="https://cooltivarte.com/portal/aldana-lanza-su-primer-album-metanoia/">ALDANA lanza su primer álbum “METANOIA”</a> se publicó primero en <a href="https://cooltivarte.com/portal">Cooltivarte Portal</a>.</p>
Sylvia Meyer – 2023 – Música original de la película Ida Vitale - Intercambio Uruguayhttp://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=602952025-10-20T02:22:00.000Z<p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/sylvia-meyer-2023-musica-original-de-la-pelicula-ida-vitale/tapa-5658/" rel="attachment wp-att-60296"><img data-attachment-id="60296" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/sylvia-meyer-2023-musica-original-de-la-pelicula-ida-vitale/tapa-5658/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60296" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-9.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br />
<b>Tipo de material: </b>Audio<br />
<b>Año: </b>2023<br />
<b>Sello: </b>Little Butterfly Records<br />
<b>Serie: </b><b> </b><br />
<b>Formato:</b> MP3<br />
<b>Origen: </b> Digital<br />
<b>Género:</b> Instrumental<br />
<b>Calidad:</b> 320 kbps<br />
<b>Tamaño:</b> 49.60 Mb</p>
<p><b>Lista de Temas:</b><br />
01- I (oir a ida a diario) 02:21<br />
02- d (oir a ida a diario) 01:24<br />
03- A (oir a ida a diario) 02:43<br />
04- V (oir a ida a diario) 01:57<br />
05- i (oir a ida a diario) 02:43<br />
06- t (oir a ida a diario) 02:48<br />
07- a (oir a ida a diario) 01:58<br />
08- l (oir a ida a diario) 03:00<br />
09- e (oir a ida a diario) 02:02</p>
Sonido Caracol – 2005 – Evocados - Intercambio Uruguayhttp://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=602912025-10-20T02:05:08.000Z<p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/sonido-caracol-2005-evocados/tapa-5657/" rel="attachment wp-att-60292"><img data-attachment-id="60292" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/sonido-caracol-2005-evocados/tapa-5657/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60292" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-8.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br />
<b>Tipo de material: </b>Audio<br />
<b>Año: </b>2005<br />
<b>Sello: </b>OrbitaMusicuy<br />
<b>Serie: </b><b> </b><br />
<b>Formato:</b> MP3<br />
<b>Origen: </b> Digital<br />
<b>Género:</b> Tropical/ Cumbia/ Plena/ Salsa<br />
<b>Calidad:</b> 320 kbps<br />
<b>Tamaño:</b> 78.30 Mb</p>
<p><b>Lista de Temas:</b><br />
01- Descúbreme 05:29<br />
02- Amor Salvaje 04:18<br />
03- El Papelito Blanco 04:24<br />
04- No Estoy Llorando 03:21<br />
05- Por Ultima Vez 04:55<br />
06- La Otra 03:53<br />
07- No Vivo Sin Ella 03:46<br />
08- Mi Forma de Sentir 03:23</p>
Majo y la del 13 – 2024 – En Vivo – EP - Intercambio Uruguayhttp://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=602862025-10-20T01:50:31.000Z<p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/majo-y-la-del-13-2024-en-vivo-ep/tapa-5656/" rel="attachment wp-att-60287"><img data-attachment-id="60287" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/majo-y-la-del-13-2024-en-vivo-ep/tapa-5656/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60287" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-7.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br />
<b>Tipo de material: </b>Audio<br />
<b>Año: </b>2024<br />
<b>Sello: </b>Montevideo Music Group<br />
<b>Serie: </b><b> </b><br />
<b>Formato:</b> MP3<br />
<b>Origen: </b> Digital<br />
<b>Género:</b> Tropical/ Cumbia/ Plena/ Salsa<br />
<b>Calidad:</b> 320 kbps<br />
<b>Tamaño:</b> 27.70 Mb</p>
<p><b>Lista de Temas:</b><br />
01- Como Yo (En Vivo) 02:38<br />
02- Derroche (En Vivo) 03:27<br />
03- Quimbara/Más Perra Qué Bonita/Bemba Colorá (En Vivo) 03:17<br />
04- Techno Plena (En Vivo) 02:22</p>
No te va Gustar – 2025 – Cómo Me Gusta Verte Reír – En vivo en Argentina - Intercambio Uruguayhttp://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=602802025-10-20T01:38:09.000Z<p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/no-te-va-gustar-2025-como-me-gusta-verte-reir-en-vivo-en-argentina/tapa-5655/" rel="attachment wp-att-60281"><img loading="lazy" data-attachment-id="60281" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/no-te-va-gustar-2025-como-me-gusta-verte-reir-en-vivo-en-argentina/tapa-5655/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60281" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-6.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br />
<b>Tipo de material: </b>Audio<br />
<b>Año: </b>2025<br />
<b>Sello: </b>Elefante Blanco<br />
<b>Serie: </b><b> </b><br />
<b>Formato:</b> MP3<br />
<b>Origen: </b> Digital<br />
<b>Género:</b> Rock<br />
<b>Calidad:</b> 320 kbps<br />
<b>Tamaño:</b> 154 Mb</p>
<p><b>Lista de Temas:</b><br />
01- Cero A La Izquierda – En Vivo En Argentina 03:54<br />
02- Me Cuesta Creer – En Vivo En Argentina 04:33<br />
03- Verte Reír – En Vivo En Argentina 04:11<br />
04- Más Mejor – En Vivo En Argentina 03:17<br />
05- El Oficial – En Vivo En Argentina 04:06<br />
06- No Te Quiero Acá – En Vivo En Argentina 03:33<br />
07- Comodín – En Vivo En Argentina 02:51<br />
08- Rata – En Vivo En Argentina 02:46<br />
09- Cómo Brillaba Tu Alma – En Vivo En Argentina 04:00<br />
10- De Nada Sirve – En Vivo En Argentina – Nahuel Pennisi 04:11<br />
11- Los Villanos – En Vivo En Argentina 03:33<br />
12- Pensar – En Vivo En Argentina 03:27<br />
13- Ese Maldito Momento – En Vivo En Argentina – Airbag 03:29<br />
14- Tan Lejos – En Vivo En Argentina 04:35<br />
15- Con El Viento – En Vivo En Argentina 01:55<br />
16- Fuera De Control – En Vivo En Argentina 03:31<br />
17- Te Voy A Llevar – En Vivo En Argentina 04:43<br />
18- No Era Cierto – En Vivo En Argentina 04:18</p>
Jose Soba y Luis Maya – 2024 – Una palabra me sueña - Intercambio Uruguayhttp://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=602752025-10-20T01:21:30.000Z<p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/jose-soba-y-luis-maya-2024-una-palabra-me-suena/tapa-5654/" rel="attachment wp-att-60276"><img data-attachment-id="60276" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/10/20/jose-soba-y-luis-maya-2024-una-palabra-me-suena/tapa-5654/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{"aperture":"0","credit":"","camera":"","caption":"","created_timestamp":"0","copyright":"","focal_length":"0","iso":"0","shutter_speed":"0","title":"","orientation":"0"}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60276" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/10/tapa-5.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br />
<b>Tipo de material: </b>Audio<br />
<b>Año: </b>2024<br />
<b>Sello: </b>Perro Andaluz<br />
<b>Serie: </b><b> </b><br />
<b>Formato:</b> MP3<br />
<b>Origen: </b> Digital<br />
<b>Género:</b> Pop<br />
<b>Calidad:</b> 320 kbps<br />
<b>Tamaño:</b> 60.80 Mb</p>
<p><b>Lista de Temas:</b><br />
01- Una palabra me sueña – Luis Maya 02:07<br />
02- Penas/Estoy convencido 02:36<br />
03- En un abrir y cerrar de ojos/Dicha 03:12<br />
04- La vida es eso/Cuando la tarde 03:46<br />
05- Misterios grandes/Mis pasos-tus pasos 03:52<br />
06- De la roca a la arena/Cada naufragio 01:56<br />
07- Amores/Sin moraleja 03:14<br />
08- Después/Certeza 03:02<br />
09- Ángel/Artimañas 02:20</p>
“The Soul of Donny”: el alma de Hathaway revive en Madrid en la voz de At1 - Caravanhttps://www.caravanjazz.es/?p=258122025-10-18T11:11:08.000ZMadrid se prepara para recibir un homenaje musical. El domingo 19 de octubre, el Café Berlín acogerá “The Soul of Donny”, un espectáculo que celebra el 80 aniversario del legendario Donny Hathaway, una de las voces más profundas e influyentes del soul.
<p><a href="https://www.caravanjazz.es/index.php/2025/10/18/the-soul-of-donny-el-alma-de-hathaway-revive-en-madrid-en-la-voz-de-at1/" rel="nofollow">Origen</a></p>Sés adelanta su nuevo libro disco con el single “Nadando na incerteza” - Diariofolkhttp://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=165162025-10-18T10:19:17.000Z<table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/ses-adelanta-su-nuevo-libro-disco-con-el-single-nadando-na-incerteza/' title='Sés adelanta su nuevo libro disco con el single “Nadando na incerteza”'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/Portada-single.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>La artista coruñesa presenta una canción íntima y acústica que anticipa su próximo trabajo, que verá la luz el 28 de noviembre<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/ses-adelanta-su-nuevo-libro-disco-con-el-single-nadando-na-incerteza/' title='Sés adelanta su nuevo libro disco con el single “Nadando na incerteza”'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/nadando-na-incerteza/" rel="tag">Nadando na incerteza</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/ses/" rel="tag">Sés</a></p></td></tr></table>Ricardo Soulé - Vuelta A Casa + Bonus (FLAC - 1977) - La Nave Del Rock Argentotag:blogger.com,1999:blog-912480839594857917.post-60354169652498198672025-10-17T23:11:00.000Z<div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: left;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgytr1E4AajrystPcE4-GUzRoLC4CuJ0gn9xJVVLLQ5WQotI6Huxm1snQpEqYK6HxEpC_xnHmEaNMDLmTiw4iRzhFz_eRwJ7V3MUScxwciVWek1LELpAJUON-2X60h9MWrA_PH9Lo497_hFcd0-kN9oEZUCKthMDiuLzXHvdTGC5Bp31c-mS-zsBF24SxLw/s600/Vuelta%20a%20Casa.jpeg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="600" data-original-width="600" height="418" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgytr1E4AajrystPcE4-GUzRoLC4CuJ0gn9xJVVLLQ5WQotI6Huxm1snQpEqYK6HxEpC_xnHmEaNMDLmTiw4iRzhFz_eRwJ7V3MUScxwciVWek1LELpAJUON-2X60h9MWrA_PH9Lo497_hFcd0-kN9oEZUCKthMDiuLzXHvdTGC5Bp31c-mS-zsBF24SxLw/w418-h418/Vuelta%20a%20Casa.jpeg" width="418" /></a></div><br /> </div><div style="text-align: left;"><b>A fines de 1974, Ricardo Soulé decide separarse de Vox Dei con la intención de empender su carrera solista. Por ese motivo se radica en Londres, pero el proyecto finalmente no prospera. De regreso en Argentina, forma un power trio junto a los primos Rodolfo y Alejandro Pensa, en bajo y batería respectivamente. Con esta formación graba su primer álbum solista "Vuelta a casa", editado en 1977 por el sello RCA. Si bien Ricardo volveria a integrar Vox Dei ocasionalmente, su trabajo en solitario continuó hasta el presente, acompañado de su actual grupo, La Bestia Emplumada.</b></div><div style="text-align: left;"><b> </b></div><div style="text-align: left;"><i>"Vuelta a Casa nació en Richmond Avenue, en Londres, en un departamento que teníamos con mi esposa Graciela y mi hijo Gabriel. Allí empecé a escribir canciones para un disco que en un<br />principio lo íbamos a hacer con Pappo y con dos músicos negros ingleses, amigos de él. Ensayábamos en un lugar de Fulham Road y estábamos en contacto con CBS, que era la compañía donde yo estaba trabajando, y queríamos ver si ellos nos podían solventar los gastos del estudio en Londres. Bueno, las cosas no prosperaron con el sello y después de algunos otros intentos, volvi ala Argentina y armé el trío con los primos Pensa, o sea Rodolfo Pensa en el bajo y Alejandro Pensa en la batería. Y ese disco. evidentemente, estaba signado por un aire inglés, porque el lugar donde fuimos a vivir y donde lo ensayamos y produjimos fue en una casa traída ladrillo por ladrillo desde Londres en el siglo XIX, situada en Quilmes, en lo que se llamó "El Dorado".<br />Ensayábamos en una gran sala donde tenían una mesa de pool inglesa enorme y trajimos los instrumentos de Estados Unidos, porque aqui no se conseguían en aquel entonces. Trajimos los Marshalls, las guitarras Gibson y una batería Ludwig muy bonita para Alejandro. Preparamos el disco allí durante varios meses hasta que finalmente entramos a grabar en los estudios de RCA de Saavedra, que eran una nave espacial en aquel momento. Se decía, incluso, que el piso de la sala de grabación flotaba en una masa líquida.<br />Una de las peculiaridades era que yo estaba usando una guitarra Gibson 335. Yo lo había escuchado en vivo a Tony Iommi, el guitarrista de Black Sabbath, y de ahí había sacado la idea de tocar la guitarra con una escordatura. Eso me llevó a tener un sonido muy particular en un momento donde no era lo normal…Eramos un grupo muy heavy en una época donde todavía estaba la onda glamorosa de principios de los '70. Pero nosotros en Londres habíamos tenido un contacto muy directo con el movimiento punk, que estaba surgiendo, y por consiguiente teníamos algunos toques punk en nuestra música, aunque nos empezamos a dar cuenta de esto más tarde. Y lo mismo con el heavy metal. En ese momento estaba en pañales la movida heavy de los AC/DC y de toda esa gente. La cosa vino un poco más tarde. El mismo Eddie Van Halen recién estaba en ciernes. Por eso creo que este disco respira mucho ese aire de gestación de una nueva música que se iba a hacer sentir en toda su intensidad durante las siguientes dos décadas.</i></div><div style="text-align: left;"><i>En ese momento se utilizaba la fórmula de sacar primero un simple y más tarde editar el long-play. Así pensaba un productor discográfico en aquel entonces, y Jorge Alvarez no era excepción. Por eso decidió que editáramos primero el simple con los temas "Cuéntame dulce" y "Inexplicable para mí" para que nos fuesen conociendo, y que nos pusiéramos inmediatamente a grabar el long-play. Debo aclarar que hubo varias formaciones antes de llegar al trío con los Pensa. Pasaron, por ejemplo, un baterista que se llamaba Carlos Calabró, que luego se fue a vivir a Estados Unidos y en el bajo estuvo Enrique Avellaneda, que tocó en Engranaje, con Pappo y más tarde con Vox Dei y que tuvo bastante influencia en una parte de mi carrera. Con ellos empecé a preparar los temas, pero cuando llegaron los Pensa, vi lo expeditivo que eran y lo claro que tenían la idea artística y eso me decidió a concretar este proyecto con ellos. Todos los temas de "Vuelta a Casa" están dentro de mi corazón, porque esa época de mis veinticinco o veintiséis años es inolvidable, creo que lo es para cualquier persona... Pero hay uno en particular, "Mi Gabriel", que tiene la carga emocional de un padre primerizo que le escribe una canción a su primer hijo. Tiene una connotación sentimental muy fuerte...". <br /></i></div><div style="text-align: right;"><i><b> </b>Ricardo Soulé - Sobre Vuelta a Casa (Reportaje: Alfredo Rosso)</i></div><div style="text-align: right;"><i> </i></div><div style="text-align: right;"><i> </i></div><div style="text-align: left;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_bVZPfshfhB7zmK-9yrDuVpmjtwZoqAozZArUT8U1xWMRNrTskmPKdoeF8KL9zVozd61ukeDeh3xb_lRTuC0r5cCvuXyL55rRb4or1upA5YWayL2imCTIjc4Yhh5aPtABGblljwlE62NVPss_-7wJyBVN45PDxtOM0xwqaYYCZw5uDxGe1X8J1BAkJuEP/s1560/Ricardo%20Soul%C3%A9-.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1080" data-original-width="1560" height="381" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_bVZPfshfhB7zmK-9yrDuVpmjtwZoqAozZArUT8U1xWMRNrTskmPKdoeF8KL9zVozd61ukeDeh3xb_lRTuC0r5cCvuXyL55rRb4or1upA5YWayL2imCTIjc4Yhh5aPtABGblljwlE62NVPss_-7wJyBVN45PDxtOM0xwqaYYCZw5uDxGe1X8J1BAkJuEP/w549-h381/Ricardo%20Soul%C3%A9-.jpg" width="549" /></a></div><br /><i><br /></i><u>Integrantes:</u><br /><br />Ricardo Soulé: Guitarra, voz<br />Rodolfo Pensa: Bajo<br />Alejandro Pensa: Bateria<br /><br /><u>Temas:</u><br /><br />01- Introducción en LA Mayor<br />02- Viejos amigos de la ciudad<br />03- De lo que sabes dar<br />04- El comelobos<br />05- Si no me amas ni me necesitas<br />06- Mi Gabriel<br />07- Muchos caminos y desafios<br />08- Mejor tener la luz prendida<br /><br /><u>Bonus Tracks:</u><br /><br />09- Cuentame dulce (Simple publicado el 5/2/76)<br />10- Inexplicable para mi (Simple publicado el 5/2/76)<br />11- Viejos amigos de la ciudad (Version inedita)<br />12- Mejor tener la luz prendida (Version inedita)<br />13- It's the same (Version en ingles de "Cancion para una mujer que no esta")</div><div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: left;"> </div><div style="text-align: center;"><b>Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits</b></div><div style="text-align: center;"> </div><div style="text-align: center;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://mega.nz/file/Y14wiAob#8ryWy6dAvzH0LiKxPxrJchnGSZ6nqZUlp8VOct1Aizw" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="50" data-original-width="110" height="50" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjORMsXJS98QbaA5ySNcpLA75lGcxNeirsCAXMDSLq9FTU1VyZ-wmrfVgJ8YYtoSb3sQ8Ivy1BxYU0W1aRa2EUzAtVSEljGBYr9QoJYch2cA9Nra7BYf5nkHUNK3vYjn7TF4MvfPq_1unbANUC917t8XbVzYx6OgIvf5asZQqcW6G0MS4vIMRVoB-G4licW/w111-h50/Descarga%204.jpg" width="111" /></a></div><br /> <b>pass: naveargenta.blogspot</b><i> </i><br /></div><div style="text-align: left;"><b> </b></div><div style="text-align: left;"><b> </b></div>Novedad #jazz - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social)https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3fqwd4r4k2k2025-10-17T17:04:04.000Z<p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3fqwd4r4k2k">posted</a>:<br>Novedad #jazz<br><blockquote><b><a href="https://carlosdafe.bandcamp.com/album/carlos-daf-jid025">Carlos Dafé JID025, by Carlos Dafe and Adrian Younge</a></b><figure><img src="https://cdn.bsky.app/img/feed_thumbnail/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreidn3fokgeputm2x7zalh4dshfb5n2uzm3k7fpzvzywfhf3qpdbgsq@jpeg"/><figcaption>(carlosdafe.bandcamp.com) 9 track album</figcaption></figure></blockquote></p>Escuchame una cosita 🎧 @escuchame.bsky.social posted: - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social)https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3foqvpljs2e2025-10-17T16:25:15.000Z<p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3foqvpljs2e">posted</a>:<br><figure><a href="https://cdn.bsky.app/img/feed_fullsize/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreihgig4gmfv6glcqyqzniu3bzsnmigyouyikkcnvpm4zdogeostuiy@jpeg"><img src="https://cdn.bsky.app/img/feed_thumbnail/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreihgig4gmfv6glcqyqzniu3bzsnmigyouyikkcnvpm4zdogeostuiy@jpeg"></a></figure></p>Escuchame una cosita 🎧 @escuchame.bsky.social posted: - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social)https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3fobjudbs2e2025-10-17T16:16:39.000Z<p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3fobjudbs2e">posted</a>:<br><figure><a href="https://cdn.bsky.app/img/feed_fullsize/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreib337kuhixjaljmd4jppyojskemsvnt6fn2fgifej67mxqhvugzva@jpeg"><img src="https://cdn.bsky.app/img/feed_thumbnail/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreib337kuhixjaljmd4jppyojskemsvnt6fn2fgifej67mxqhvugzva@jpeg"></a></figure></p>#libros - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social)https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3fhyyyahs252025-10-17T14:24:30.000Z<p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m3fhyyyahs25">posted</a>:<br>#libros<br><blockquote><b><a href="https://substack.com/redirect/53dd62cb-c91f-4d19-a9a2-b9da11919adb?j=eyJ1IjoiNmdqYTQifQ.NyylZW2Y0W-o1uoGfsT2FptH3uNmG-SgQTjQCnPhnNg">Libertad Demitrópulos: poesía inédita y una novela rescatada reafirman su legado</a></b><figure><img src="https://cdn.bsky.app/img/feed_thumbnail/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreiaadfigqaoorsvlomh2ifudt6pnnas5fcaaxmz474jpn3lt5oheu4@jpeg"/><figcaption>(substack.com) Poco reconocida en vida, emerge hoy como una de las voces más potentes de la narrativa argentina. Las reediciones de La mamacoca y Muerte, animal y perfume rescatan una obra que unió poesía, política ...</figcaption></figure></blockquote></p>