Música - BlogFlock Selección de blogs musicales, sellos de discos independientes y canales afines para ver reseñas de novedades, archivos de registros y otras cosas maravillosas. https://mastodon.uy/@gabriel 2025-11-09T05:50:02.928Z BlogFlock RSS-Bridge, Discos - Cooltivarte, Perro Andaluz (sello 🇺🇾), El Sonido de los Sueños, Club del Disco (sello 🇦🇷 ️), Caravan, RSS-Bridge, Ayuí-Tacuabé (sello 🇺🇾), Acqua Records (sello 🇦🇷)️, Shagrada Medra (sello 🇦🇷), Diariofolk, La Nave Del Rock Argento, Intercambio Uruguay, Little Butterfly Records, Escuchame una cosita Rosalía, los herederos del vacío y el retorno de la fe - Discos - Cooltivarte https://cooltivarte.com/portal/?p=119453 2025-11-08T14:46:02.000Z <figure id="attachment_119454" aria-describedby="caption-attachment-119454" style="width: 750px" class="wp-caption aligncenter"><img fetchpriority="high" decoding="async" class="wp-image-119454 size-full" title="Rosalia - lux" src="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia.jpg" alt="Rosalia - lux" width="750" height="750" srcset="https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia.jpg 750w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-300x300.jpg 300w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-150x150.jpg 150w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-120x120.jpg 120w, https://cooltivarte.com/portal/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-75x75.jpg 75w" sizes="(max-width: 750px) 100vw, 750px" /><figcaption id="caption-attachment-119454" class="wp-caption-text">Rosalia &#8211; lux &#8211; Foto difusión</figcaption></figure> <h4>Tras la resaca del individualismo, resurge el ansia de comunidad; tras la saturación del deseo, el anhelo de sentido. No es una vuelta al dogma, sino al asombro. Los mismos jóvenes que crecieron confinados entre pantallas y algoritmos descubren, con desconcierto para sus padres, que el alma existe.</h4> <p>&nbsp;</p> <p>En su último trabajo, <strong><a href="https://cooltivarte.com/portal/?s=Rosal%C3%ADa" target="_blank" rel="noopener">Rosalía</a></strong> parece obedecer a un antiguo mandato pitagórico:&nbsp;<em>“Apártate de los caminos frecuentados y camina por los senderos.”</em>&nbsp;La vemos desviarse de la autopista del éxito, abandonar el ruido cegador del neón y adentrarse en un sendero casi borrado por el tiempo. La maleza lo cubre, la naturaleza lo ha reclamado; apenas quedan huellas de quienes antes de ella lo recorrieron en busca de lo sagrado. No es un camino fácil: el suelo se desploma a cada paso, la luz se filtra a ráfagas, y cada movimiento hacia delante requiere un acto de fe. Pero su voz, más desnuda que nunca, avanza entre la penumbra, internándose en ese bosque del alma donde el mundo moderno ya no se atreve a poner un pie.</p> <p>Lo invisible, lo místico, lo simbólico reaparecen en su estética como si, tras haber agotado todos los artificios de la posmodernidad, la artista se hubiese quedado sola frente al silencio. En la habitación oscura del alma, la artista se pregunta: ¿Dónde estás, Amado, que no te hallo? En un tiempo en el que la ironía devoró toda verdad, Rosalía canta el cansancio del yo que ha probado todos los espejos sin hallarse en ninguno. Y su voz doliente suena como la plegaria del que intenta volver a casa. En un tiempo en el que la ironía devoró todo misterio, su voz murmura lo indecible. En un tiempo en el que la ironía devoró el Amor, su voz avanza a tientas por la noche interior, herida como el cervatillo, sangrando deseo y ausencia. Y, sin embargo, en esa herida late la esperanza: porque solo el alma que sangra busca, y solo quien se pierde puede ser encontrado.</p> <p>Y no está sola. Su generación —los hijos de los posmodernos, relativistas y neoliberales— ha heredado un mundo sin templos ni certezas; sin comunidad ni arraigo. A fuerza de emanciparlos, los arrojamos al vacío. Les prometimos,&nbsp;<a href="https://elpais.com/opinion/2025-10-27/el-giro-catolico.html" target="_blank" rel="noopener">como denunciaba Diego S. Garrocho,</a>&nbsp;que podrían vivir una vida en el absurdo y de tanto deconstruir, sus existencias han terminado siendo una auténtica ruina. Les enseñamos que no había verdades, ni bien, ni mal, ni sentido, solo elecciones. Les dijimos que podían ser lo que quieran ser, ser todo, en todas partes, al mismo tiempo. Les adentramos en el mar de la libertad, pero sin brújula ni puerto al que dirigirse. Y ese mar de opciones infinitas, lejos de emanciparlos, se volvió abismo insondable que los dejó paralizados. E incapaces de devolverle la mirada al abismo, ahora, nuestros hijos naufragan entre identidades líquidas, vínculos efímeros y deseos que no se sacian. Se consumen en el consumo. Abandonados a toda esperanza, les abrimos las puertas del infierno.</p> <p>El canto de cisne de esta generación abandonada fue él spot de la tónica Royal Bliss y su terrorífico lema: “Nacimos tarde”. Una generación que, frente a la ausencia de horizonte, convirtió la noche en su única patria. “Nacimos tarde para cambiar el mundo, pero a tiempo para vivirlo intensamente”, dice la voz en off del spot, mientras los jóvenes bailan sobre el vacío y se refugian en la exaltación de lo efímero, en el culto al yo, en la liturgia del placer inmediato. No son culpables. No eligieron el hedonismo como fe, lo heredaron como consuelo. Llegaron a un mundo en ruinas donde la única trascendencia posible era el orgasmo, la única salvación, fotografiar el instante. Pero incluso en ese goce sin esperanza, late una nostalgia de absoluto. En la euforia de la pista de baile, en el polvo fugaz, en la noche que parece no terminar, persiste una sed de infinito que no se sacia.</p> <p>Rosalía encarna el arco completo de esa generación en búsqueda. Ya estaba ahí, pero no lo vimos venir, en&nbsp;<em>El mal querer</em>, en&nbsp;<em>Motomami</em>: el deseo de liberarse de todo, la emancipación radical del yo, la búsqueda de salvación en el hedonismo materialista, en la pasión, en la fama, en el cuerpo. La primera mitad de&nbsp;<em>Berghain</em>&nbsp;nos muestra el derrumbe de esa fe: una mujer que ha probado todos los dioses de la modernidad —el éxito, la independencia, la adoración de sí misma— y que, aun así, se descubre perdida. Ante la cámara, Rosalía abre las hechuras del alma y confiesa lo que su generación empieza a comprender: que el yo no puede salvarse a sí mismo. En su mirada agotada no hay cinismo. Hay rendición. El reconocimiento de que la autonomía absoluta desemboca en soledad. La certeza de que la única redención posible no está en la afirmación del yo, sino en su disolución: en el amor, en la entrega, en la trascendencia. En lo otro.</p> <p>En medio de ese cuento infantil convertido en pesadilla, algo insólito ocurre: la generación de Rosalía vuelve la mirada hacia lo sagrado, y, entonces, el misterio acontece. Tras la resaca del individualismo, resurge el ansia de comunidad; tras la saturación del deseo, el anhelo de sentido. No es una vuelta al dogma, sino al asombro. Los mismos jóvenes que crecieron entre confinados entre pantallas y algoritmos descubren, con desconcierto para sus padres, que el alma existe. Que no basta con quererse a uno mismo, ni con reinventarse cada día. Que hay algo —alguien— que llama desde fuera, o desde dentro, pidiendo lugar. Ese retorno no es nostalgia, sino revelación: en la grieta del yo entra la luz.</p> <p>Quizás nos precipitamos al decretar la muerte de Dios. De la que sí podemos estar seguros es de la muerte de Mr. Wonderful. Su bancarrota no es solo el cierre de una empresa: es el epitafio de una época. Mr. Wonderful fue el icono sonriente de una ideología del yo que convirtió la autoayuda en religión y la autoestima en sacramento. Sus dogmas eran simples y seductores: “Cree en ti”, “tú puedes con todo”, “sé la mejor versión de ti mismo”. Un catecismo de la salvación por el yo. Pero esa fe en la autosuficiencia —vestida de frases cursis y colores pastel— no podía sostenerse mucho tiempo. El imperio de las tazas motivacionales se derrumbó cuando una generación exhausta comprendió que no podía más, que el optimismo ya no curaba su tristeza. La quiebra de Mr. Wonderful es la confesión cultural de que el yo no basta y de que quizá, ha llegado la hora de volver a creer en algo más grande que uno mismo. Ha llegado la hora de trascender.</p> <p>Simone Weil describió dos fuerzas que rigen el alma: la gravedad, que nos arrastra hacia abajo, hacia el ego, el deseo y la necesidad; y la gracia, que nos eleva más allá de nosotros mismos, hacia lo impersonal, lo divino, lo real. Ambas laten, en tensión, en el videoclip de Rosalía. En la primera mitad domina la gravedad: el cuerpo como campo de batalla, el deseo como impulso que consume, el yo que busca salvarse poseyendo. Es la caída del alma en la materia, la danza hipnótica de quien confunde la libertad con la expansión infinita del propio deseo. En la segunda mitad acontece la gracia: cuando el yo, exhausto, se rinde. Cuando ya no queda nada que exhibir, ni que poseer, ni que ganar, y solo entonces se abre un resquicio a lo otro. Weil lo sabía: la gracia solo desciende sobre quien se vacía. Y Rosalía, en ese tránsito de la euforia a la desnudez, nos muestra justamente eso: que en la rendición comienza la salvación.</p> <p>El auge del catolicismo entre los jóvenes —ese retorno inesperado a los rosarios, las peregrinaciones y la misa— no es una moda, sino una respuesta espiritual a una herida cultural. Tras décadas de relativismo, hiperindividualismo y narcisismo digital, una parte de la juventud ha descubierto que la libertad sin sentido es solo otra forma de esclavitud. Frente al yo autónomo y emprendedor que el neoliberalismo elevó a divinidad, buscan lo comunitario, el símbolo, el rito. Frente al “sé tú mismo”, prefieren el “no soy yo quien vive, sino otro en mí”. Se trata de una reacción metafísica a la intemperie espiritual en la que han crecido. Las parroquias, las procesiones o los cantos gregorianos no les atraen como reliquias, sino como refugios frente al ruido, como espacios donde el alma puede respirar. En ellos encuentran algo que la posmodernidad y cultura digital les negó: la experiencia del silencio, de la atención, del misterio compartida y de la esperanza. Sus padres buscaron emanciparse de toda autoridad, ellos re-ligarse con el motor del mundo, anclar sus vidas a la Vida.</p> <p><strong>Este regreso a la fe no nace del miedo, sino del cansancio del vacío.</strong>&nbsp;Lo que hay detrás es hambre de absoluto: el deseo de creer en algo más allá de estas ruinas que les hemos legado. En su búsqueda, la religión deja de ser un dogma heredado y se convierte en un acto de resistencia: una afirmación del espíritu frente al vacío. En ese movimiento de ascenso hacia la gracia, puede que esté germinando la respuesta más radical de nuestro tiempo. Quizá, el gesto más revolucionario ya no sea romperlo todo, sino arrodillarse ante lo que nos sobrepasa. Los hijos del vacío buscan un nuevo nombre para la esperanza. Saben que el alma no se llena con likes, ni el cuerpo con placeres infinitos, sino con presencia, comunión y trascendencia. Rosalía no canta que nacimos tarde, sino justo a tiempo para salvar el alma y, con ello, el mundo.</p> <p>&nbsp;</p> <p><iframe title="Spotify Embed: LUX" style="border-radius: 12px" width="100%" height="352" frameborder="0" allowfullscreen allow="autoplay; clipboard-write; encrypted-media; fullscreen; picture-in-picture" loading="lazy" src="https://open.spotify.com/embed/album/3SUEJULSGgBDG1j4GQhfYY?si=F2xayK-DRdi4jLd8l67Y7Q&#038;utm_source=oembed"></iframe></p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>La entrada <a href="https://cooltivarte.com/portal/rosalia-los-herederos-del-vacio-y-el-retorno-de-la-fe/">Rosalía, los herederos del vacío y el retorno de la fe</a> se publicó primero en <a href="https://cooltivarte.com/portal">Cooltivarte Portal</a>.</p> Immanuel Wilkins en directo: “Blues Blood” - Caravan https://www.caravanjazz.es/?p=25878 2025-11-08T11:29:03.000Z “Blues Blood” se adentra en la historia de la música afroamericana, abordando el blues como género musical, pero también como una herida abierta, una memoria viva que habla de resistencia, dolor y espiritualidad. <p><a href="https://www.caravanjazz.es/index.php/2025/11/08/immanuel-wilkins-en-directo-blues-blood/" rel="nofollow">Origen</a></p> Jorge Navarro - Navarro Con Polenta (FLAC - 1977) - La Nave Del Rock Argento tag:blogger.com,1999:blog-912480839594857917.post-6886794732462824212 2025-11-07T23:30:00.000Z <div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEielTx8hlpJK8fGRzd3tmz3o1Xy51PqaJFOtEcb75JAM9x0S2FKkIr9lUMUqXSNGbfnAweqYBB3qUCm9pbj_3zpfSZyjxBMfEWQR8rtkVVRYEvcLMkeOBH1DzPznwlY7qV-WfsJZxkbGvmlFLR9tt_CZNZncKtERXyJZ7xsCHDp_qQw27hfBrJ5MFGWC7q0/s600/81lsE.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="600" data-original-width="600" height="411" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEielTx8hlpJK8fGRzd3tmz3o1Xy51PqaJFOtEcb75JAM9x0S2FKkIr9lUMUqXSNGbfnAweqYBB3qUCm9pbj_3zpfSZyjxBMfEWQR8rtkVVRYEvcLMkeOBH1DzPznwlY7qV-WfsJZxkbGvmlFLR9tt_CZNZncKtERXyJZ7xsCHDp_qQw27hfBrJ5MFGWC7q0/w411-h411/81lsE.jpg" width="411" /></a></div><br />&nbsp;</div><div style="text-align: left;"><b><i>"En 1978, y luego de una gira exitosa por Latinoamérica y los Estados Unidos, el pianista Jorge Navarro reunió a una troupe de grandes músicos para grabar el que es considerado como el primer disco de funk criollo: Navarro con polenta"</i>. Esto comentaba Bobby Flores sobre este increíble álbum, una rara avis dentro de la música argentina. Y si bien la base de las composiciones es el funk instrumental, todo se desarrolla bajo el marco estilístico del jazz-rock y el jazz latino, como no podía ser de otra manera viniendo de un eximio jazzista como Jorge Navarro.</b></div><div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;">Navarro con polenta fué grabado en 1977 y etiquetado en su portada como Jazz rock. Su primer track es una versión de Black Dog, el clásico de Led Zeppelin. A la manera de Chick Corea, Navarro toca el Fender Rhodes en casi toda la placa, con un wah wah, acompañado por un grupo de notables, que incluye a Ricardo Lew en guitarras y Norberto Minichillo en batería, con Weather Report casi como espejo. <i>“Decidí abrir el disco con la versión de Zeppelin porque cuando escuché ese tema por primera vez me di cuenta de que con esos acordes y esa melodía se podía improvisar. Creo que eso ayudó a que se haga más conocido el disco, que grabamos en los estudios Ion, en una o dos noches”</i>, recuerda jorge Navarro. Y se entusiasma: <i>“Llamativamente, me sigue gustando. Por lo general, todo lo que grabo no me gusta y no lo vuelvo a escuchar más, queda en el pozo. Pero este disco, de vez en cuando lo escucho y digo: «Pucha, pensar que esto fue hecho en el año 77 y todavía está bueno, suena fresco"</i>. <br /></div><div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;">Fantástica fusión funky de la escena argentina de los 70. Un set que arranca con una versión espectacular de "Black Dog" de Led Zeppelin, y que a partir de ahí se vuelve aún más rítmico. Jorge Navarro lidera al grupo al piano, Hammond y Fender Rhodes, y la agrupación, con guitarra, bajo, batería y percusión, forma una sólida combinación rítmica que se adapta a la perfección al dinamismo del trabajo de Jorge en los teclados, mientras recorre estilos de fusión de los 70 y jazz latino en una maravillosa gama de grooves. Por momentos, Navarro no teme usar frases funky en sus teclados eléctricos, al estilo de Herbie Hancock, y en otros, se sumerge por completo en el groove y se entrega por completo. <br /></div><div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;"><i>" En 1976 Jorge Navarro, un músico inevitablemente asociado a las expresiones más melódicas y un fino cultor de aquellas obras que integran el canon jazzero devenido de las comedias musicales, regresa al país luego de cinco años de actuación y residencia en los Estados Unidos.<br />Poco menos de un año después edita Navarro con polenta, un registro distinto, absolutamente diferenciado del resto de su discografía, en el que el pianista busca un nuevo repertorio para asumirse a tono con los nuevos sonidos que por entonces poblaban el universo jazzero.<br />Y precisamente esa inusual línea estilística es la que le da valor y significado histórico al registro de 1977, donde el pianista se suma a lo eléctrico, para entregar un puñado de nuevas y personales versiones de un repertorio que hasta aquí se le presumía ajeno.<br />Desde un inicio mismo el disco pone las cartas sobre la mesa. El arranque es con Black Dog, todo un himno de la banda inglesa Led Zeppelin, publicado en su cuarto álbum de 1971, que ocupa un lugar protagónico entre las 500 mejores canciones del rock según una encuesta de la revista Rolling Stone. En medio de un trabajo de percusión y teclados, Ricardo Lew en guitarra eléctrica, sobrevive sin fisuras a la ardua tarea de aportar singularidad lejos del espejo original de Jimmy Page.<br />Destaca también el Lucky Southern, de Keith Jarret, aquí con un fuerte toque latino y el Great George de Joe Farrell, con Navarro en teclados, sostenido por la fuerte línea de bajo de Juani Amaral y la percusión siempre presente y medida de Norberto Minichilo y Roberto Valencia.<br />Los temas de Navarro no desentonan en este contexto de fuerte condimento funk, como en Vamos quedando pocos, para finalizar con Después de la polenta, con Navarro al piano, desplegando un arte que entiende como pocos. Una especie de remanso final luego de un viaje tan inesperado como audaz. Un auténtico y genuino testimonio de época".</i></div><div style="text-align: right;"><i>Fernando Ríos (argentjazz.com)</i></div><div style="text-align: right;"><i>&nbsp;</i></div><div style="text-align: right;"><i>&nbsp;</i></div><div style="text-align: left;"><i><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlp6zLvkGxSYXLqEdtSwxpKdgLvMUNnIQMKRgNH3h1vnTgdFLkqf0TRoMuE4CbgRcmJyzhvFqselsKKKJEWm4J9eTp_LDtRvaVnzV41S3Z6wZCJ9qr6eR-E7fxv9DVYGMWfQ6LgzYIG2lLpZdpooH8R9Cuxnb3D-d45LPuZCW9zBw8wDS-BxM5_zY4zA1E/s476/Jorge%20Navarro.jpeg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="331" data-original-width="476" height="375" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlp6zLvkGxSYXLqEdtSwxpKdgLvMUNnIQMKRgNH3h1vnTgdFLkqf0TRoMuE4CbgRcmJyzhvFqselsKKKJEWm4J9eTp_LDtRvaVnzV41S3Z6wZCJ9qr6eR-E7fxv9DVYGMWfQ6LgzYIG2lLpZdpooH8R9Cuxnb3D-d45LPuZCW9zBw8wDS-BxM5_zY4zA1E/w539-h375/Jorge%20Navarro.jpeg" width="539" /></a></div></i></div><div style="text-align: left;"><i><br /></i></div><div style="text-align: left;"><i><br /></i></div><div style="text-align: left;"><u>Músicos:</u></div><div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;">Jorge Navarro: Piano Steinway, Fender, órgano Hammond<br />Ricardo "Rubberman" Lew: Guitarra eléctrica<br />Juani Amaral: Bajo eléctrico<br />Norberto Minichilo: Batería<br />Roberto Valencia: Percusión<i></i></div><div style="text-align: left;"><i><br /></i></div><div style="text-align: left;">Temas:</div><div style="text-align: left;"><br />01- Black Dog<br />02- Vamos Quedando Pocos<br />03- Lucky Southern<br />04- Repartamos El Funky<br />05- Funk Yourself<br />06- Great George<br />07- Después De La Polenta</div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><b><br /></b></div><div style="text-align: center;"><b>Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits</b></div><div style="text-align: center;"><br /></div><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://mega.nz/file/ptJEDSTD#NOhGRex1Uju8XXG0mwS7iUul3Q8gw5sUrzxRIV3YS-4" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="50" data-original-width="110" height="52" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ8ajRJdKTvUE5dBVRQiM3nytSMUvY2ueoq6kjToiHg1A81XWCzP65yj44pGuYX_ruSyvLXxoYbpsEbrDzZxzPu5y3XV-ZXkx6fVR95HkeSX3pTVJTJirS7X3KzR3-Va1eqv4aOoItv0ooXFTzJX1OkW0nV-jfJyPjlHW4uFMen1C1Xf3iKGS6Zm7rNMBt/w114-h52/Descarga%204.jpg" width="114" /></a></div><br /><div style="text-align: center;"><b>pass: naveargenta.blogspot</b><br /></div><div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;">&nbsp;</div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"></div><div style="text-align: left;"></div> Escuchame una cosita 🎧 @escuchame.bsky.social posted: - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social) https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m4ytkvj47k2l 2025-11-07T00:37:09.000Z <p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m4ytkvj47k2l">posted</a>:<br><figure><a href="https://cdn.bsky.app/img/feed_fullsize/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreig7ommdkecf75irdjcwmgjf2ziebzclg2pg52iagoy5m3xz6gfpq4@jpeg"><img src="https://cdn.bsky.app/img/feed_thumbnail/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreig7ommdkecf75irdjcwmgjf2ziebzclg2pg52iagoy5m3xz6gfpq4@jpeg"></a></figure></p> Luciano Supervielle, Eloisa Casanova, Laura Carrasco | La Ciudad que Sueña | - Little Butterfly (sello 🇺🇾) https://littlebutterflyrecords.com/products/7214590558254 2025-11-05T15:11:56.000Z <table border="0"> <tr> <td width="200"><img width="200" src="https://cdn.shopify.com/s/files/1/0017/5285/8688/files/Caratula_8dc4e51a-1570-4195-879d-aae794306f04.jpg?v=1762355322"></td> <td valign="bottom"> <p> <strong>Proveedor: </strong>Little Butterfly Records<br> <strong>Tipo: </strong>DIGITAL<br> <strong>Precio: </strong> 0.00 </p> </td> </tr> <tr> <td colspan="2"><p><em><strong>En un viaje musical, poético y hermosamente ilustrado el reconocido músico Luciano Supervielle, la escritora Eloisa Casanova y la ilustradora Laura Carrasco muestran un Montevideo mágico, lleno de lugares emblemáticos revisitados con nuevos ojos, para que niños y adultos compartan este viaje. </strong></em></p> <p><em><strong>Las calles y paisajes de Montevideo son un pentagrama y los lectores saltarán por las distintas notas musicales componiendo un paisaje sonoro y creativo como nunca hemos visto.</strong></em></p> <p><em><strong>Si quieren pueden acompañar el libro escuchando esta música, pero eso sí… cuando escuchen el sonido… ¡recuerden pasar de página!</strong></em></p></td> </tr> </table> Suscríbanse que vuelve - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social) https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m4t4hmqevk22 2025-11-04T18:00:24.000Z <p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m4t4hmqevk22">posted</a>:<br>Suscríbanse que vuelve<br /> <a href="https://marianobiagiola.substack.com/">marianobiagiola.substack.com</a><figure><a href="https://cdn.bsky.app/img/feed_fullsize/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreia3mexqc73nu7fsxlda5z2fci67ezwar5idhyf67z3hswtdv73uqq@jpeg"><img src="https://cdn.bsky.app/img/feed_thumbnail/plain/did:plc:rawylg2qswjnwd5322k2brex/bafkreia3mexqc73nu7fsxlda5z2fci67ezwar5idhyf67z3hswtdv73uqq@jpeg"></a></figure></p> The Week in Jazz #23: Gary Bartz, Patricia Brennan, John Zorn, Mandisi Dyantyis - Caravan https://www.caravanjazz.es/?p=25853 2025-11-03T18:14:00.000Z ¿Acaso hoy alguien sigue dudando de que el jazz es la corriente musical más rica y universal de todo el planeta? Y no, no me lo tomen como una pregunta retórica. <p><a href="https://www.caravanjazz.es/index.php/2025/11/03/the-week-in-jazz-23-gary-bartz-patricia-brennan-john-zorn-mandisi-dyantyis/" rel="nofollow">Origen</a></p> Escuchame una cosita 🎧 @escuchame.bsky.social posted:Lumiton presenta un ciclo online con películas de Wong Kar Wai – Funcinema - Bluesky - Escuchame una cosita 🎧 (@escuchame.bsky.social) https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m4qaheypvs2b 2025-11-03T14:33:52.000Z <p><b>Escuchame una cosita 🎧</b> <i>@escuchame.bsky.social</i> <a href="https://bsky.app/profile/escuchame.bsky.social/post/3m4qaheypvs2b">posted</a>:<br><br><blockquote><b><a href="https://www.funcinema.com.ar/2025/11/lumiton-presenta-un-ciclo-online-con-peliculas-de-wong-kar-wai/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=lumiton-presenta-un-ciclo-online-con-peliculas-de-wong-kar-wai">Lumiton presenta un ciclo online con películas de Wong Kar Wai – Funcinema</a></b><figure></figure></blockquote></p> Jorge Degrolia – 2005 – Parte de mi Vida - Intercambio Uruguay http://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=60337 2025-11-03T02:01:23.000Z <p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/11/03/jorge-degrolia-2005-parte-de-mi-vida/tapa-5666/" rel="attachment wp-att-60339"><img data-attachment-id="60339" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/11/03/jorge-degrolia-2005-parte-de-mi-vida/tapa-5666/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;0&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;0&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;0&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;0&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0&quot;,&quot;title&quot;:&quot;&quot;,&quot;orientation&quot;:&quot;0&quot;}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60339" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-2.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br /> <b>Tipo de material: </b>Audio<br /> <b>Año:  </b>2005<br /> <b>Sello:  </b><br /> <b>Serie:   </b><b> </b><br /> <b>Formato:</b> MP3<br /> <b>Origen: </b> Digital<br /> <b>Género:</b>   Folclore<br /> <b>Calidad:</b> 320 kbps<br /> <b>Tamaño:</b> 87.60 Mb</p> <p><b>Lista de Temas:</b><br /> 01- Consecuencia 02:32<br /> 02- A Castellanos 02:51<br /> 03- No Es Tarde 02:57<br /> 04- Ta Picando 03:26<br /> 05- Sentires 03:39<br /> 06- Buenas Razones 03:23<br /> 07- La Guitarra Que Dormía 02:59<br /> 08- Esa Personita 02:40<br /> 09- Ambigüedades 02:53<br /> 10- Sentencia de Olvido 03:56<br /> 11- No Es Tarde (Instrumental) 02:57<br /> 12- A Castellanos (Instrumental) 02:49</p> Hugo Cabeza – 2025 – La Canción Perdida - Intercambio Uruguay http://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=60332 2025-11-03T01:47:26.000Z <p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/11/03/hugo-cabeza-2025-la-cancion-perdida/tapa-5665/" rel="attachment wp-att-60333"><img data-attachment-id="60333" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/11/03/hugo-cabeza-2025-la-cancion-perdida/tapa-5665/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg" data-orig-size="1200,1200" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;0&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;0&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;0&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;0&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0&quot;,&quot;title&quot;:&quot;&quot;,&quot;orientation&quot;:&quot;0&quot;}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60333" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa-1.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br /> <b>Tipo de material: </b>Audio<br /> <b>Año:  </b>2025<br /> <b>Sello:  </b>Uruguay Musical<br /> <b>Serie:   </b><b> </b><br /> <b>Formato:</b> MP3<br /> <b>Origen: </b> Digital<br /> <b>Género:</b>   Folclore<br /> <b>Calidad:</b> 320 kbps<br /> <b>Tamaño:</b> 108 Mb</p> <p><b>Lista de Temas:</b><br /> 01- Cuerdas del Olimar 02:57<br /> 02- Cielito de Sarandí 03:51<br /> 03- La Mujer y el Poeta 03:46<br /> 04- Yo Soy un Peón Nada Más 02:09<br /> 05- A Victor Jara 02:40<br /> 06- Manifiesto por Pachamama 03:25<br /> 07- Canto Oriental 04:10<br /> 08- Cubanías 03:37<br /> 09- La Tierra Me Está Llamando 02:27<br /> 10- Chamuyando 02:59<br /> 11- Esquina Rota 04:00<br /> 12- Cazador de Fogón 04:04<br /> 13- La Chuleta 02:58<br /> 14- Huella Perdida 02:45</p> Gerardo Nieto, Yesty Pietro, Miguel Cufos – 2025 – En vivo EP - Intercambio Uruguay http://intercambiouruguay.wordpress.com/?p=60327 2025-11-03T01:27:08.000Z <p><a href="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/11/03/gerardo-nieto-yesty-pietro-miguel-cufos-2025-en-vivo-ep/tapa-5664/" rel="attachment wp-att-60328"><img data-attachment-id="60328" data-permalink="https://intercambiouruguay.wordpress.com/2025/11/03/gerardo-nieto-yesty-pietro-miguel-cufos-2025-en-vivo-ep/tapa-5664/" data-orig-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg" data-orig-size="800,800" data-comments-opened="1" data-image-meta="{&quot;aperture&quot;:&quot;0&quot;,&quot;credit&quot;:&quot;&quot;,&quot;camera&quot;:&quot;&quot;,&quot;caption&quot;:&quot;&quot;,&quot;created_timestamp&quot;:&quot;0&quot;,&quot;copyright&quot;:&quot;&quot;,&quot;focal_length&quot;:&quot;0&quot;,&quot;iso&quot;:&quot;0&quot;,&quot;shutter_speed&quot;:&quot;0&quot;,&quot;title&quot;:&quot;&quot;,&quot;orientation&quot;:&quot;1&quot;}" data-image-title="tapa" data-image-description="" data-image-caption="" data-medium-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg?w=300" data-large-file="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg?w=600" class="aligncenter size-medium wp-image-60328" src="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg?w=300" alt="" width="300" height="300" srcset="https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg?w=300 300w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg?w=600 600w, https://intercambiouruguay.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/11/tapa.jpg?w=150 150w" sizes="(max-width: 300px) 100vw, 300px" /></a><br /> <b>Tipo de material: </b>Audio<br /> <b>Año:  </b>2025<br /> <b>Sello:  </b>Montevideo Music Group<br /> <b>Serie:   </b><b> </b><br /> <b>Formato:</b> MP3<br /> <b>Origen: </b> Digital<br /> <b>Género:</b>   Tropical/ Cumbia/ Plena/ Salsa<br /> <b>Calidad:</b> 320 kbps<br /> <b>Tamaño:</b> 29.60 Mb</p> <p><b>Lista de Temas:</b><br /> 01- Sin Sentimientos (En Vivo) 04:19<br /> 02- Alerta Roja (En Vivo) 04:38<br /> 03- Tú Quieres Más (En Vivo) 03:41</p> Conexión Nº 5 - Idem (FLAC - 1968) - La Nave Del Rock Argento tag:blogger.com,1999:blog-912480839594857917.post-1555552639653653406 2025-11-01T01:02:00.000Z <div style="text-align: left;">&nbsp;<div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJIVwmyw0Ay3OrYIe6669wvfbF6T0RM4K8aAU062aQDnRkAQEyQ8LjtXlgTbph8f9S9HTMq-K0ZDTFTDeIWfbqLlOO_IP6ekRwnCrQ2YKzsxV1tzqBbHAOywzNGGl3ggiiB61TLeNikxOcNPzwv0B4YJ5ijqmb3FZVr97432ROiqP1Idq8RCYu4fC61qQK/s600/Conexion%20N%C2%BA%205.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="600" data-original-width="600" height="417" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJIVwmyw0Ay3OrYIe6669wvfbF6T0RM4K8aAU062aQDnRkAQEyQ8LjtXlgTbph8f9S9HTMq-K0ZDTFTDeIWfbqLlOO_IP6ekRwnCrQ2YKzsxV1tzqBbHAOywzNGGl3ggiiB61TLeNikxOcNPzwv0B4YJ5ijqmb3FZVr97432ROiqP1Idq8RCYu4fC61qQK/w417-h417/Conexion%20N%C2%BA%205.jpg" width="417" /></a></div></div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><b>Sí, estimados navegantes, Conexión Nº 5 en formato FLAC. Impensado hace unos años cuando publiqué este material en mp3, allá en 2017. Este es el L.P. debút de la agrupación comandada por Carlos Bisso, dentro del estilo que sería la marca de fuego de su trayectoria: soul, beat y rock, en un repertorio que se basaba principalmente en covers de temas consagrados de artistas extranjeros. Varios de ellos publicados antes que sus versiones originales, una estrategia marketinera ideada por la discográfica que rendía buenos dividendos.</b></div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><i>"El primer disco de la Conexión Nº5 con la formación original salió en la navidad de 1968. Se hizo famoso por temas como “Vuelve, nena (Baby, come back)” de The Equals, con su ritmo ¨shake¨ o “Hazme una señal (Gimme a little sign)”, un tema soul interpretado originalmente por Brenton Wood. Pero también se destacaban versiones más de riesgo como la versión que cierra el lado A, “Hey Joe” popularizado en el mundo por Jimi Hendrix con su versión de medio tempo. La Conexión se despachó con una versión larga y psicodélica de más de 5 minutos con sonidos de cintas dadas vueltas, gritos de Bisso, punteos ácidos desde la guitarra de Marcelo Reinaldo Trull modificados a través del pitcht de la cinta y mucho feedback tipo delay… ¿De dónde habrán sacado ese adminículo en esa época en que no había ni pedales en Argentina?!!.</i></div><div style="text-align: left;"><i>Data extra: Esta versión fue incluida en el compilado homenaje al rey de la guitarra The Stars That Play With Dead Jimi’s Dice del sello de EEUU Twisted Village, en vinilo, en el año 1992… ¿Qué tal?</i></div><div style="text-align: left;"><i>Todas estas canciones desconocidas en el país salieron editadas en la Argentina por un grupo nuevo como Conexión Nº 5; obviamente era un negocio editorial de las compañías pero algunas como “Hey Joe” por Hendrix jamás se editaron. Así que la elección de estas versiones le da un valor extra". <br /></i></div><div style="text-align: right;"><i>www.instagram.com/carlosbissook</i></div><div style="text-align: right;"><i>&nbsp;</i><span style="font-size: small;"><br /></span> </div><div style="text-align: left;">Con su pelo negro prolijamente engominado, su campera de cuero y sus enigmaticos guantes negros, Carlos Bisso irrumpio en la escena porteña a fines de los años '60. Su banda Conexion Numero Cinco, por la que tuvo un breve paso el gran Roberto "Pappo" Napolitano, debuto en 1969 y se caracterizo por la calidad instrumental y la elaboración de los arreglos. La formacion inicial estaba integrada por Carlos Bisso en voz, Raúl 'Cuervo' Tortora (bateria), Marcelo Trull (guitarra), Mario Ricciardelli (teclado) y Ruben Blanco (bajo). Lugo de la grabacion de este primer disco, Bisso se separa en 1970 para continuar con su propia banda, Carlos Bisso y su Conexion Nº 5, mientras que la original continuo con Amadeo Alvarez como vocalista.. Bisso, quien era un excelente cantante, de timbre grave y profundo, fue rotundamente rechazado por el publico de rock al presentarse junto a la banda de Alchourron "Canto y Clarificacion". Evidentemente era considerado representante de la "musica comercial", que para un cierto sector del publico no tenía posibilidades de evolucionar en su propuesta.<br />Como parte de su producción discográfica quedaron numerosos discos simples y tres albumes con diferentes formaciones y títulos similares: Conexión número 5, Carlos Bisso con su Conexion numero 5 y Carlos Bisso y su Conexion numero 5. Varios de sus temas figuraron en el el ranking musical argentino durante varias semanas, entre otros Sing Sing Barbara, Dong Dong Diki Diki Dong, Venus y Orgullosa Mary. <br />En 1970 Carlos Bisso fue declarado triunfador en el Primer Festival de la Cancion Argentina Para el Mundo, organizado por RCA y CBS en el Luna Park, con el tema "Que Difícil es Vivir Entero".<br />La trayectoria del cantante incluye además un breve paso por el cine, como actor. En 1971 tuvo un papel protagonico en "Los buenos sentimientos, de Bernardo Borenholtz, meses despues sufriria un choque automovilístico que lo tuvo entre la vida y la muerte, pero del que no tardo en recuperarse.<br />Fallecio a los 63 años, en el año 2005, en su casa del partido bonaerense de Tigre<span style="font-size: small;">.</span><i> </i></div><div style="text-align: left;"><i><br /></i></div><div style="text-align: left;"><i><br /></i></div><div style="text-align: left;"><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-SVVf4NGO-B2Hl1sTW2RPe8aoGXqNhUAxPNwJRrjoi41XL6Vplp-hSKmTb6mhepjVriv0LXdgGTdr2Gus_R0qKDnO5_PGeKnyaWf_MeQTWNWHH7hYB7g3kTqnPL67XjhABekZDjGB4Zjww6QWGs2vjnuSVyi5mNUYf3SDXb7_aL-dCp_v4bptcGyBzaWx/s1195/Conexion%20N%C2%BA%205%20-.jpg" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="849" data-original-width="1195" height="384" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-SVVf4NGO-B2Hl1sTW2RPe8aoGXqNhUAxPNwJRrjoi41XL6Vplp-hSKmTb6mhepjVriv0LXdgGTdr2Gus_R0qKDnO5_PGeKnyaWf_MeQTWNWHH7hYB7g3kTqnPL67XjhABekZDjGB4Zjww6QWGs2vjnuSVyi5mNUYf3SDXb7_aL-dCp_v4bptcGyBzaWx/w542-h384/Conexion%20N%C2%BA%205%20-.jpg" width="542" /></a></div><br /></div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><u>Integrantes:</u><br /><br />Carlos Bisso: Voz<br />Marcelo Trull: Guitarra<br />Mario Ricciardelli: Teclado<br />Ruben Blanco: Bajo<br />Raul 'Cuervo' Tortora: Bateria<br /><br /><u>Temas:</u><br /><br />01- Vuelve, Nena (Baby, Come Back)<br />02- El Globo Rojo (The Red Balloon)<br />03- Calma... Ni Una Palabra A María (Hush... Not A Word To Mary)<br />04- Chewy-Chewy<br />05- Deja Que Comiencen Las Penas (Let The Heartaches Begin)<br />06- Hey Joe<br />07- Hazme Una Señal (Gimme A Little Sign)<br />08- Sigue (Keep On)<br />09- Buscandote<br />10- Yo Pretendo (I Pretend)<br />11- Demasiado, Para Ser Tan Chico (Too Bit Manchild)<br />12- Jesamine</div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: left;"><br /></div><div style="text-align: center;"><b>Formato: FLAC - 44.100 Hz / 16 Bits</b></div><div style="text-align: center;"><br /></div><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://mega.nz/file/njg1hT7Z#TvPNQ8Dr4wkuB8Cw1vc8Fng4s8EXekgUT7zsrQIP-OA" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="50" data-original-width="110" height="52" src="https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjevrHMRF5ZPt5VO3p6BKvwTLp9c_SUFvZMfxUsPQmAP25gHh8BtVq5N83j3JbR_LmvAyEDU_4A-gf2EhxOBpmXS5ULrQbSnfHMODx2EiIPihGixNte8_tOLu1r81lQJ8O617u2DQcPS_-MEun-KBgcPBuofPnX3xSuCmbDoKyC4PI01itKDggtSJ1V-6cI/w114-h52/Descarga%204.jpg" width="114" /></a></div><br /><div style="text-align: center;"><b>pass: naveargenta.blogspot</b></div><div style="text-align: center;"><br /></div> Cuando Jack DeJohnette fue mejor que Bill Evans - Caravan https://www.caravanjazz.es/?p=25850 2025-10-31T13:38:56.000Z Esta semana hemos perdido a Jack DeJohnette. Genial batería, tremendo compositor, ha sido una de las figuras esenciales en la historia del jazz moderno. <p><a href="https://www.caravanjazz.es/index.php/2025/10/31/cuando-jack-dejohnette-fue-mejor-que-bill-evans/" rel="nofollow">Origen</a></p> Carola Ortiz presenta Enllà, un viaje poético y musical hacia lo esencial - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=16558 2025-10-30T19:27:36.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/carola-ortiz-presenta-enlla-un-viaje-poetico-y-musical-hacia-lo-esencial/' title='Carola Ortiz presenta Enllà, un viaje poético y musical hacia lo esencial'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/Carola.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz publica Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra en la que vuelve a unir música y poesía en catalán tras el éxito de Pecata Beata y del excelente Cantareras cantado en castellano y gallego. En este nuevo proyecto, la artista explora la relación entre tiempo, amor y conciencia, acompañada por el poeta Dario Olaortua, con quien comparte autoría e inspiración.<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/carola-ortiz-presenta-enlla-un-viaje-poetico-y-musical-hacia-lo-esencial/' title='Carola Ortiz presenta Enllà, un viaje poético y musical hacia lo esencial'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/carola-ortiz/" rel="tag">Carola Ortiz</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/enlla/" rel="tag">Enllà</a></p></td></tr></table> Castora Herz celebra el baile popular castellano en su nuevo videoclip “Que no haga arrugas” - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=16553 2025-10-30T19:13:02.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/castora-herz-celebra-el-baile-popular-castellano-en-su-nuevo-videoclip-que-no-haga-arrugas/' title='Castora Herz celebra el baile popular castellano en su nuevo videoclip “Que no haga arrugas”'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/Castora.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>El productor y músico palentino Castora Herz, uno de los nombres más destacados de la folktrónica castellana, presenta el videoclip de “Que no haga arrugas”, segundo adelanto de su primer álbum de larga duración, Cien Años de Castora, que verá la luz en la primavera de 2026 bajo el sello Samain Music. El trabajo, dedicado al centenario del nacimiento de su abuela, combina tradición y modernidad en una propuesta que une lo rural y lo urbano.<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/castora-herz-celebra-el-baile-popular-castellano-en-su-nuevo-videoclip-que-no-haga-arrugas/' title='Castora Herz celebra el baile popular castellano en su nuevo videoclip “Que no haga arrugas”'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/castora-herz/" rel="tag">Castora Herz</a></p></td></tr></table> Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas – Silvia Majul - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=reportaje&p=16542 2025-10-29T13:16:50.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/reportaje/musas-mujeres-que-inspiraron-canciones-folkloricas-silvia-majul/' title='Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas - Silvia Majul'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/Tapa-Musas_OK.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>El nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul rescata la figura de aquellas "inspiradoras" que dieron origen a las piezas folclóricas más destacadas del acervo cultural argentino con un tono ameno, mirada reivindicadora y datos precisos<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/reportaje/musas-mujeres-que-inspiraron-canciones-folkloricas-silvia-majul/' title='Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas - Silvia Majul'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/musas-mujeres-que-inspiraron-canciones-folkloricas/" rel="tag">Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/silvia-majul/" rel="tag">Silvia Majul</a></p></td></tr></table> Concierto “Sopa de Pedra” y Collado en Madrid: fusión de tradición y vanguardia - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=16546 2025-10-29T13:16:05.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/concierto-sopa-de-pedra-y-collado-en-madrid-fusion-de-tradicion-y-vanguardia/' title='Concierto “Sopa de Pedra” y Collado en Madrid: fusión de tradición y vanguardia'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/collado.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>El próximo domingo 18 de enero de 2026 se presenta en Madrid un evento muy especial: el concierto conjunto de los grupos Sopa de Pedra y Collado, programado en la Sala Villanos (C/ Bernardino Obregón 18).<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/concierto-sopa-de-pedra-y-collado-en-madrid-fusion-de-tradicion-y-vanguardia/' title='Concierto “Sopa de Pedra” y Collado en Madrid: fusión de tradición y vanguardia'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/collado/" rel="tag">Collado</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/sopa-de-pedra/" rel="tag">Sopa de Pedra</a></p></td></tr></table> Concierto-homenaje a Joaquín Díaz: Los hijos de Joaquín Díaz - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=16545 2025-10-29T13:01:52.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/concierto-homenaje-a-joaquin-diaz-los-hijos-de-joaquin-diaz/' title='Concierto-homenaje a Joaquín Díaz: Los hijos de Joaquín Díaz'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2017/03/Joaquín.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>La ciudad de Valladolid rendirá un sentido homenaje al folclorista e investigador Joaquín Díaz el próximo miércoles 26 de noviembre, con un concierto que llevará por título “Los hijos de Joaquín Díaz”, programado en el Teatro Calderón de la capital castellano-leonesa.<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/concierto-homenaje-a-joaquin-diaz-los-hijos-de-joaquin-diaz/' title='Concierto-homenaje a Joaquín Díaz: Los hijos de Joaquín Díaz'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/algazara/" rel="tag">Algazara</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/alicornio/" rel="tag">Alicornio</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/carlos-soto/" rel="tag">Carlos Soto</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/delameseta/" rel="tag">Delameseta</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/el-meister/" rel="tag">El Meister</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/el-naan/" rel="tag">El Naán</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/el-nido/" rel="tag">El Nido</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/feten-feten/" rel="tag">Fetén Fetén</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/la-m-o-d-a/" rel="tag">La M.O.D.A</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/lucas-15-xel-pereda/" rel="tag">Lucas 15 (Xel Pereda)</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/maria-de-la-flor/" rel="tag">María de la Flor</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/nao-damores/" rel="tag">Nao d’Amores</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/neonymus/" rel="tag">Neonymus</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/sheila-blanco/" rel="tag">Sheila Blanco</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/vanesa-muela/" rel="tag">Vanesa Muela</a></p></td></tr></table> Los Hermanos Cubero en Inverfest 2025 en la Sala Villanos - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=16540 2025-10-28T13:18:17.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/los-hermanos-cubero-en-inverfest-2025-en-la-sala-villanos/' title='Los Hermanos Cubero en Inverfest 2025 en la Sala Villanos'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/08/2025_11_14_HERMANOS-CUBERO.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>Los Hermanos Cubero ofrecerán un concierto muy especial el próximo domingo 2 de noviembre de 2025, dentro del ciclo de conciertos de la 12ª edición del festival Inverfest, en la Sala Villanos.<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/los-hermanos-cubero-en-inverfest-2025-en-la-sala-villanos/' title='Los Hermanos Cubero en Inverfest 2025 en la Sala Villanos'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/los-hermanos-cubero/" rel="tag">Los hermanos Cubero</a></p></td></tr></table> Haydée Milanés debuta en Barcelona con Javier Colina y Luis Guerra en un homenaje a la canción cubana - Diariofolk http://www.diariofolk.com/?post_type=noticia&p=16536 2025-10-27T19:44:08.000Z <table cellpadding='10'><tr><td valign='top' align='center'><a href='http://www.diariofolk.com/noticia/haydee-milanes-debuta-en-barcelona-con-javier-colina-y-luis-guerra-en-un-homenaje-a-la-cancion-cubana/' title='Haydée Milanés debuta en Barcelona con Javier Colina y Luis Guerra en un homenaje a la canción cubana'><img src='http://www.diariofolk.com/wp-content/uploads/2025/10/Haydée-Milanés.-4.-Foto-Alejandro-Gutiérrez.jpg' border='0' /></a></td></tr><tr><td valign='top' align='left'>La hija de Pablo Milanés ofrecerá el martes 28 de octubre en la Sala Luz de Gas un concierto que recorre boleros, trova y jazz bajo el título A mi manera.<table width='100%'><tr><td align=right><p><b>(<a href='http://www.diariofolk.com/noticia/haydee-milanes-debuta-en-barcelona-con-javier-colina-y-luis-guerra-en-un-homenaje-a-la-cancion-cubana/' title='Haydée Milanés debuta en Barcelona con Javier Colina y Luis Guerra en un homenaje a la canción cubana'>Leer más...</a>)</b></p></td></tr></table></td></tr><tr><td><p>Tags: <a href="http://www.diariofolk.com/tag/haydee-milanes/" rel="tag">Haydée Milanés</a><a href="http://www.diariofolk.com/tag/javier-colina/" rel="tag">Javier Colina</a></p></td></tr></table>